Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Danza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Danza. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de abril de 2021

Mensaje oficial por el Día Internacional de la Danza 2021

29 de Abril - Día Internacional de la Danza (DID) 

Mensaje del Día Internacional de la Danza 2021

FRIEDEMANN VOGEL - Ballet Dancer


Fuente: Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro ITI

Traducción: Perfecto Uriel – Director de la Casa de la Danza de Logroño 

“Una estrella mundial que nunca perdió el suelo bajo sus pies”, así describió la revista Tanz a Friedemann Vogel cuando lo eligieron como “Bailarín del año” por segunda vez en 2019. Al año siguiente, el prestigioso Premio Alemán de Danza honró al bailarín principal del Ballet de Stuttgart con el premio “Intérprete Sobresaliente”, en reconocimiento a su dilatada e ilustre carrera internacional.

Teniendo en cuenta cómo quería convertirse en bailarín desde que tiene memoria, tal vez no sea sorprendente que el primer documental de larga duración sobre él se titule “Friedemann Vogel - Encarnación de la danza”. Durante más de 20 años, el artista galardonado con múltiples premios se ha presentado en escenarios venerados de todo el mundo, desde la Scala de Milán hasta el Teatro Bolshoi de Moscú y el Festival Mundial de Ballet de Tokio, ganándose tanto la crítica como el público. Famoso tanto por sus representaciones profundamente conmovedoras en ballets dramáticos como por sus interpretaciones electrizantes en obras más contemporáneas, Friedemann ostenta el título nacional de “Kammertänzer”, la más alta distinción para un bailarín en Alemania.


MENSAJE 2021

“Todo comienza con el movimiento, naturaleza que todos poseemos, y la danza es el movimiento refinado para comunicar.

Por mucho que la técnica impecable sea importante e impresionante, en última instancia, lo que el bailarín expresa dentro del movimiento es la esencia.

Como bailarines estamos en constante movimiento, aspirando a crear esos momentos inolvidables. Es lo que todo bailarín se esfuerza por lograr, independientemente del estilo de danza.

Entonces, cuando de repente, ya no se nos permite bailar, con los teatros cerrados y los festivales cancelados, nuestro mundo se paraliza. Sin contacto físico. Sin espectáculos. Sin público.

Nunca en la historia reciente se ha retado a la comunidad de la danza de manera tan colectiva a mantenerse motivada, a encontrar nuestra razón de ser. Sin embargo, es precisamente cuando se nos ha quitado algo precioso que realmente apreciamos cuán vital es lo que hacemos y cuánto significa la danza para la sociedad en general.

A los bailarines se les suele celebrar por su destreza física, cuando en realidad nuestra resistencia mental nos sostiene aún con más fuerza.

Creo que es esta combinación de agilidad física y psicológica la que nos ayudará a superar, a reinventarnos para seguir bailando y a seguir inspirando”


A todos los que trabajan y hacen posible la danza, el arte y la cultura, muchas gracias.

Gracias por compartir y seguir este blog. Bienvenido a cualquier comentario o sugerencia. Sergio

BLOG DANZARIA no persigue ningún fin comercial, ni tampoco cuento con ingresos de ningún tipo para su realización.
Si crees que la labor que he estado realizando durante 7 años en BLOG DANZARIA y deseas realizar algún tipo de DONACIÓN/COVID19, puedes hacerlo a través del siguiente número de cuenta bancaria, y estaré profundamente agradecido.
Gracias a todos nuestros lectores, seguidores y colaboradores.
Sergio Danilo Cardozo Perot
BANKIA IBAN: ES38 – 2038 1703 81 6000869767
Cuenta PayPal: danzabailetango@gmail.com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR VER EN ESTE BLOG:

martes, 14 de abril de 2020

Mensaje oficial por el Día Internacional de la Danza 2020 – Por Sergio Cardozo Perot


¡29 de abril día Internacional de la Danza!
DID

Nadie de este mundo podía imaginar la catástrofe mundial que estamos padeciendo a raíz de la pandemia que ya todos conocemos en estos momentos. Quizás no olvidemos nunca este año 2020, quizás tampoco sea momento de celebraciones, pero si al menos recordar nuestro día.

El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de la Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO). Para celebrar la danza, se eligió el 29 de abril, por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno.

Esta celebración se esfuerza en fomentar la participación y la educación de la danza a través de eventos y festivales celebrados durante esta fecha en todo el mundo. La UNESCO reconoce formalmente al ITI y al Comité de Internacional de la danza como los creadores y organizadores de este evento.

Ese día las compañías y escuelas de danza, organizaciones y particulares, llevan a cabo actividades dirigidas a una audiencia fuera de su ámbito habitual. Es un día de fiesta que celebran todos los países del mundo con espectáculos especialmente dedicados a la danza a través de: clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en diarios y revistas, bailes populares, programas en radio y TV, espectáculos callejeros, entre otros.

Este año el autor del mensaje internacional está cargo del africano GREGORY VUYANI MAQOMA, bailarín, coreógrafo, actor, educador de danza.




SÍGUENOS EN FACEBOOK


jueves, 11 de abril de 2019

Mensajes por el Día Internacional de la Danza 2019 – Por Sergio Cardozo Perot


¡29 de abril Feliz día de la Danza!


El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de la Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO). Para celebrar la danza, se eligió el 29 de abril, por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno.

Esta celebración se esfuerza en fomentar la participación y la educación de la danza a través de eventos y festivales celebrados durante esta fecha en todo el mundo. La UNESCO reconoce formalmente al ITI y al Comité de Internacional de la danza como los creadores y organizadores de este evento.

Ese día las compañías y escuelas de danza, organizaciones y particulares, llevan a cabo actividades dirigidas a una audiencia fuera de su ámbito habitual. Es un día de fiesta que celebran todos los países del mundo con espectáculos especialmente dedicados a la danza a través de: clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en diarios y revistas, bailes populares, programas en radio y TV, espectáculos callejeros, entre otros.

Este año la autora del mensaje internacional está cargo de KARIMA MANSOUR, Bailarina, coreógrafa y educadora egipcia, y el encargado de difundir el mensaje oficial del consejo internacional de la danza de la UNESCO para España y países hispanohablantes, es de ANTONIO NAJARRO (actual director del Ballet Nacional de España).



SÍGUENOS EN FACEBOOK


jueves, 27 de diciembre de 2018

Casa de la Danza de Logroño y su festejo del DID 2018 – Por Sergio Cardozo Perot


Terminando ya este año, quedan en nuestro recuerdo algunos momentos inolvidables de los que no pude hacerme eco a su debido tiempo; pero era imprescindible rescatar, de todas la crónicas pendientes para compartir en el blog, los momentos compartidos en los eventos propiciados por la Casa de la Danza de Logroño, que bajo la batuta de su creador, mentor y director Perfecto Uriel, es capaz de reunir a tantos artistas y colaboradores en cada una de las acciones que realiza para contribuir y difundir la Danza.

Habida cuenta dimos desde aquí sobre los preparativos y mencionamos lo que depararía el DID en Logroño pero, nobleza obliga, dejar constancia de lo sucedido en el baúl de los recuerdos y como ejemplo indiscutible de que cuando hay empeño y dedicación múltiples son las opciones para que la DANZA adquiera su verdadero lugar en las ARTES que tanto reclama la propia profesión.

Los pasados 28 y 29 de abril de 2018 la ciudad de Logroño se llenó de acontecimientos únicos y sin precedentes en torno a la danza para conmemorar su 15 Aniversario de La Casa y el Día Internacional de la Danza. Con imágenes para el recuerdo como testigo y reportero del evento y de los protagonistas en cada uno de los momentos vividos de esta gran fiesta, es lo que vengo a compartir a pesar de la tardanza.

Foto: Sergio Cardozo
“Hechos son amores y no buenas razones o buenas intenciones” dice el refranero, y si la convocatoria se hizo para nombrar como “Amigos de Honor” de la Casa de la Danza a Cristina Casa y Ion Agirretxe, que por primera vez se elige una madrina de honor, en este caso la Gran Dama del Flamenco Merche Esmeralda; muchos más han sido los personajes y profesionales de la danza que se involucraron sin vacilar para sumarse a este gran festejo.


De la presentación del libro de Laura Hormigón, la donación de vestuario de Ibérica de Danza, el acto de la entrega del Galardón Biloba y la subasta benéfica para la beca Hormigón-Torrado y de la plantación en el Bosque de la Danza, te lo contamos a continuación.

¡Día de la Danza en la Casa de la Danza!

SÍGUENOS EN FACEBOOK

miércoles, 10 de octubre de 2018

Día Mundial del Ballet 2018 – Por Sergio Cardozo


Por quinto año consecutivo, el pasado 2 de octubre volvió a celebrarse el “World Ballet Day”, en que las compañías más emblemáticas y reconocidas a nivel mundial comparten y acercan al público a través de las redes algunos de sus trabajos del día a día.

De las cinco compañías que comenzaron este proyecto, este año solo participaron The Australian Ballet, el Bolshoi Ballet y The Royal Ballet. El Ballet Nacional de Canadá y el San Francisco Ballet han estado ausentes, aunque por contrapartida han sido invitadas y participaron un gran número de otras compañías de todo el mundo.

En esta entrega, como conmemoración y recuerdo de la fecha señalada, he querido rescatar de las redes las retransmisiones de las tres compañías; también podrás acceder a los enlaces de las otras agrupaciones que participaron clickeando en el enlace de las mimas.

Hoy 10 de octubre precisamente se conmemora el Día Nacional de la Danza en Argentina en homenaje a los bailarines del Teatro Colón fallecidos en una de las peores tragedias aéreas ocurrida en un accidente de aviación que provocó la muerte de nueve bailarines pertenecientes al elenco estable del Teatro Colón, entre ellos sus dos máximas figuras Norma Fontenla y José Neglia. Valga también este post en recuerdo de ellos.

Gracias a este día y las retransmisiones el público aficionado tanto como desconocedor del mundillo, puede acercarse de esta forma al proceso de creación, entrenamientos y vida cotidiana de Grandes Compañías de Ballet: clases, ensayos, entrevistas, proceso de montajes, etc, etc.

Las sugerencias de siempre: una buena conexión, pantalla completa y sonido. Aprovecha para verlos lo antes posible porque ya sabes que en la red también van desapareciendo los contenidos; debes clikear sobre el titulo para verlos.

Que disfrutes de esta velada, pero no dejes de ver danza en directo si se te cruza en tu camino. Sergio



  SÍGUENOS EN FACEBOOK


domingo, 29 de abril de 2018

DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA (DID), 29 de abril 2018


29 de Abril 2018

¡FELIZ DÍA DE LA DANZA!


El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO). Para celebrar la danza, se eligió el 29 de abril, por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno.

Para celebrar el 70º aniversario del International Theatre Institute y subrayar el aspecto transcultural e internacional de este lenguaje común, Dance, el Consejo Ejecutivo y el International Dance Committee de ITI han seleccionado cinco autores de mensajes para escribir un mensaje: uno de cada uno, de las cinco regiones de la UNESCO: África, América, Países Árabes, Asia-Pacífico y Europa.


Autores del mensaje de este año2018 son:
África: Salia SANOU, Burkina Faso
Países Árabes: Georgette GEBARA, Líbano
Asia Pacífico: Willy TSAO, Hong Kong, China
Europa: Ohad NAHARIN, Israel
Las Américas: Marianela BOAN, Cuba

Encontrarás sus biografías y mensajes en el enlace que puedes encontrar al final del post. En esta ocasión transcribimos el mensaje europeo.

¡A FESTEJAR LA DANZA!


 SÍGUENOS EN FACEBOOK

viernes, 16 de marzo de 2018

Comienzan los preparativos para el "Día Internacional de la Danza 2018" desde la Casa de la Danza de Logroño, España – Por Sergio Cardozo


""Día Internacional de la Danza 2018"
Casa de la Danza de Logroño, España


Desde 1982 la Unesco estableció el 29 de Abril como festejo del Día Internacional de la Danza recordando el natalicio de Jean-Georges Noverre. Para conmemorar dicha fecha la Casa-Museo de la Danza de Logroño está preparando una serie de actos, eventos e intervenciones de la que parece que será uno de los mayores festejos de la geografía española.

El acto central será la entrega bianual de los Galadores “Amigo de Honor” cuyos protagonistas serán los bailarines de la Compañía Nacional de Danza española: Cristina Casa y Ion Agirretxe, que se llevará a cabo el próximo 28 de abril 2018, en el Palacio de Justicia de Logroño, La Rioja a las 21 horas. Con la intención de aunar distintos estilos de la danza, este año la Madrina Honorífica para estos jóvenes de la danza, será la Gran Dama del Flamenco MERCHE ESMERALDA.

Laura Hormigón - Perfecto Uriel
y Óscar Torrado
Además de contar con algunas actuaciones, durante el acto se realizará una subasta benéfica de vinos de riojanos acompañadas de una tarjeta con foto y mensaje personal de grandes estrellas de la danza. La recaudación de dicha subasta será destinada a los fondos de la Beca Hormigón-Torrado, que cada tres años otorga la Casa de la Danza a un estudiante para realizar sus estudios profesionales. A esta iniciativa han respondido más de una decena de Bodegas emblemáticas de la comunidad riojana y más de 40 artistas con sus mensajes.

Durante la mañana de ese sábado 28 de abril, la Madrina honorífica de esta beca, Laura Hormigón, realizará la presentación y firma de su último libro “EL BALLET ROMÁNTICO EN EL TEATRO DEL CIRCO DE MADRID (1842-1850)”. La jornada incluye la donación de vestuario y complementos de danza, que donarán personalmente al Museo de la Casa otros profesionales invitados.

Finalmente, y como broche de oro de las actividades programadas, el día 29 se procederá a la plantación anual de árboles en “El Bosque de la Danza”, con ocho nuevos árboles emblemáticos que lo distinguen: el gingko biloba. Podemos adelantar que, una donación anónima, ha decidido replantar el árbol de la gran ALICIA ALONSO, y entre otros procederán personalmente a su plantación los próximos Amigos de Honor: Cristina Casa y Ion Agirretxe.

Toda la información sobre esta iniciativa de La Casa de la Danza de Logroño puede seguirse a través de del evento y página creado en Facebook y desde donde retransmitirá en directo por “streaming”, que podrán ver las personas interesadas y se apunten a través de las redes.


SÍGUENOS EN FACEBOOK

miércoles, 26 de abril de 2017

Día Internacional de la Danza 2017 – Por Sergio Cardozo

¡Feliz día de la Danza 2017!

Cada año, el día 29 de abril festejamos El Día Internacional de la Danza (DID), establecido como tal por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO), conmemorando el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno.


En Danzaria cumplimos cinco años compartiendo este día, difundiendo el mensaje de cada año, junto con algunas actividades que se realizan. También son cinco los años en los que, desde esta ventana, compartimos un BOLETÍN DE NOTICIAS con nuestros lectores, y he querido para esta ocasión, repasar las imágenes con los personajes que me acompañaron durante este último año, en las portadas de dicha sección.


Son ellos: ARA MALIKIAN (Músico), MARIBEL GALLADO (Primera bailarina y Maestra del Ballet Nacional de España), ANA ABAD CARLÉS (Historiadora de Danza), ALBERT BOADELLA (Actor, Director de Teatro), TERESA NIETO (Bailarina y coreógrafa), DANIEL DOÑA (bailarín y coreógrafo), ION AGIRREXTE y CRISTINA CASAS (Bailarines), OLGA BAEZA (Periodista de la Danza), MARIANELA NÚÑEZ (Primera bailarina del Royal Ballet), MANUEL SEGOVIA y VIOLETA RUIZ (Cía. Ibérica de Danza) y EROS RECIO (Bailarín). 

Grandes personas, artistas y trabajadores por la cultura y el arte, a los que he intentado dar a conocer mejor, sin dejar de pecar quizás, de propia vanidad.
Os dejo a continuación, con el mensaje oficial de este año, junto a alguna información que puede ser de interés de todos vosotros.

 SÍGUENOS EN FACEBOOK

viernes, 15 de abril de 2016

FESTEJOS DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 2016 EN ESPAÑA - Por Sergio Cardozo Perot

29 de Abril 2016
¡FELIZ DÍA DE LA DANZA!

El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO). Para celebrar la danza, se eligió el 29 de abril, por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno.

El autor del mensaje para este año es el coreógrafo neozelandés Lemi Ponifasio y lo incluimos en esta crónica, (al final de la nota puedes encontrar el link a la web oficial de DID). Te dejamos además, algunos de los eventos preparados para su conmemoración de este año en la geografía española y estás invitado a incluir cualquier otra información al respecto en la sección de “comentarios” del blog.

Los teatros y salas continúan con su programación habitual, pero también se realizan eventos puntuales como parte de los festejos, incluso determinadas comunidades, como Alicante y Gipuzkoa le dedican todo el mes de abril para sus actividades; otros adelantan o prorrogan esta fecha, según sus agendas.

Lo cierto es que, escuelas, conservatorios, compañías de danza, salas y teatros, abren sus puertas al gran público para acercar y compartir la danza y el baile en alguno de sus estilos.

¡A FESTEJAR LA DANZA!

 SÍGUENOS EN FACEBOOK

lunes, 6 de abril de 2015

MENSAJE DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 2015


29 de abril. Nacimiento de Jean-Georges Noverre (29 de abril de 1727 – 19 de octubre de 1810), bailarín francés y profesor de ballet), innovador y estudioso se este arte, maestro y creador del ballet moderno. En 1982 por iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO), se elige esta fecha para festejar  en todo el mundo el Día Internacional de la Danza.

Como todos los años en este día se pretende atraer la atención sobre el arte de la danza. También se busca reunir a todos aquellos que han elegido la danza como medio de expresión para que, traspasando las barreras culturales, políticas y étnicas, celebren la danza y su universalidad.

En este día las compañías y escuelas de danza, organizaciones y particulares, llevan a cabo actividades dirigidas a una audiencia fuera de su ámbito habitual. Es un día de fiesta que celebran todos los países del mundo con espectáculos especialmente dedicados a la danza a través de clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en diarios y revistas, bailes populares, programas en radio y TV, espectáculos callejeros, entre otros.

Cada año la Unesco, solicita a una personalidad reconocida de este arte, que redacte un mensaje que después es difundido mundialmente, este año le ha sido concedido este honor al coreógrafo y bailaor español Israel Galván.

Al final de esta nota encontrarás enlaces suficientes para indagar y profundizar sobre Noverre y los distintos mensajes en estos 32 años de historia de nuestro festejo. Ayúdanos a difundirlo.
 SÍGUENOS EN FACEBOOK

domingo, 28 de septiembre de 2014

¡DÍA MUNDIAL DEL BALLET! Desde este 1 de octubre de 2014

¡FELIZ DÍA MUNDIAL DEL BALLET!

Por primera vez, el próximo 1 de octubre de 2014 se comenzará a celebrar el Día Mundial del Ballet. 
Con una gran campaña a nivel mundial para promocionar el ballet, cinco compañías de primer nivel del mundo se unen para festejar su propio día. Quedan fuera otras tantas que espero puedan sumarse en el próximo año.
Desde Danzaria nos hacemos eco de ello y nuestros ánimos a todos los estudiantes y trabajadores de este maravilloso mundo.


Alicia Atienza           /.................................../             Rocío Mora
Gala de Danza CPDA - 2008 - Fotos Sergio Cardozo


DÍA MUNDIAL DEL BALLET

En una colaboración sin precedentes, las cinco compañías de ballet más importantes del mundo transmitirán un streaming de nueve horas para conmemorar el Día Mundial del Ballet.

Este evento en línea se llevará a cabo el próximo miércoles 1 de octubre y se transmitirá a través de YouTube en su totalidad. El Australian Ballet,  Bolshoi Ballet, The Royal Ballet, The National Ballet of Canada y el San Francisco Ballet serán las compañías invitadas y transmitirán en vivo en un periodo de cuatro horas un behind the scenes de sus estudios de ensayo.

La transmisión en vivo llevará a los televidentes en un escenario pocas veces visto de los bailarines profesionales. Este acceso va a exponer el estilo, el enfoque y el rendimiento desde los ejercicios de calentamiento, los ensayos y sus próximas actuaciones. Los espectadores podrán participar e interactuar con los bailarines, coreógrafos y entrenadores que viven esta disciplina todos los días en su vida laboral haciendo preguntas durante todo el día.


Estas actividades e interacción serán editadas en una película que celebrará el atractivo mundo de la danza.

Seguramente habrá muchos eventos por estas redes y os mantendremos informados.
Para poder difundirlas, también esperamos ansiosamente todos los actos y eventos que están preparando nuestros profesionales españoles para esta tan grata fecha. Y según acabo esta nota me embarga cierta tristeza porque estoy más que convencido que nuestros profesionales de la danza académica ni siquiera deben haberse enterado. 

Hasta la próxima entrega. Sergio


Síguenos en Facebook

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR VER EN ESTE BLOG:
A todos los que trabajan por la danza, a los que crean y a los que bailan: ¡muchas gracias!
Gracias por compartir y seguir este blog. Bienvenido a  cualquier comentario o sugerencia: Sergio.


miércoles, 2 de abril de 2014

MENSAJE DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 2014

29 de abril. Nacimiento de Jean-Georges Noverre ((29 de abril de 1727 – 19 de octubre de 1810), bailarín francés y profesor de ballet), innovador y estudioso se este arte, maestro y creador del ballet moderno. En 1982 por iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO), se elige esta fecha para festejar  en todo el mundo el Día Internacional de la Danza.

Como todos los años en este día se pretende atraer la atención sobre el arte de la danza. También se busca reunir a todos aquellos que han elegido la danza como medio de expresión para que, traspasando las barreras culturales, políticas y étnicas, celebren la danza y su universalidad.

En este día las compañías y escuelas de danza, organizaciones y particulares, llevan a cabo actividades dirigidas a una audiencia fuera de su ámbito habitual. Es un día de fiesta que celebran todos los países del mundo con espectáculos especialmente dedicados a la danza a través de clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en diarios y revistas, bailes populares, programas en radio y TV, espectáculos callejeros, entre otros.

Cada año, la Unesco solicita a una personalidad reconocida de este arte, que redacte un mensaje que después es difundido mundialmente.

Al final de esta nota encontrarás enlaces suficientes para indagar y profundizar sobre Noverre y los distintos mensajes en estos 31 años de historia de nuestro festejo.

sábado, 27 de abril de 2013

29 DE ABRIL - Día Internacional de la Danza



29 de abril. Nacimiento de Jean-Georges Noverre ((29 de abril de 1727 – 19 de octubre de 1810), bailarín francés y profesor de ballet), innovador y estudioso se este arte, maestro y creador del ballet moderno. En 1982 por iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO), se elige esta fecha para festejar  en todo el mundo el Día Internacional de la Danza.

Como todos los años en este día se pretende atraer la atención sobre el arte de la danza. También se busca reunir a todos aquellos que han elegido la danza como medio de expresión para que, traspasando las barreras culturales, políticas y étnicas, celebren la danza y su universalidad.

En este día las compañías y escuelas de danza, organizaciones y particulares, llevan a cabo actividades dirigidas a una audiencia fuera de su ámbito habitual. Es un día de fiesta que celebran todos los países del mundo con espectáculos especialmente dedicados a la danza a través de clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en diarios y revistas, bailes populares, programas en radio y TV, espectáculos callejeros, entre otros.

Cada año, la Unesco solicita a una personalidad reconocida de este arte, que redacte un mensaje que después es difundido mundialmente.
Al final de esta nota encontrarás enlaces suficientes para indagar y profundizar sobre Noverre y los distintos mensajes en estos 31 años de historia de nuestro festejo.


MENSAJE DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 2013
Por Lin Hwai-min (Taiwan, 1947). Traducción: Arantxa Azurmendi

El Gran Prefacio del “Libro de las Canciones”, una antología de poemas chinos que datan del siglo X al siglo VII a.C.,señala: