sábado, 30 de mayo de 2020

Sintonizando DANZA con OLGA BAEZA – Por Sergio Cardozo Perot


“A compás” - Le damos voz a la Danza
Radio 5 - Radio Nacional de España

El primer gran medio de comunicación de masas, LA RADIO, sigue estando viva a pesar de las nuevas tecnologías a lo que tenemos alcance en este S. XXI. Pero no solo eso, sino que también ha tenido que adaptarse y sobre todo saber aprovecharlas para su supervivencia. Gracias a esa conjunción, hoy tenemos la posibilidad de acceder a los “post cast”, es decir, a programas que ya se han emitido y poder escucharlos a nuestro antojo, de intereses, tiempos y apetencias.

Desde este Blog Danzaria también quiero “darle voz a la radio”, más aún si se habla de DANZA. De hecho, en nuestra sección TEJIENDO REDES, tienes un listado de programas de radios nacionales e internacionales, que le dan la voz a la danza.

A compás, R5 de Rtve, OLGA BAEZA, a la carta”, pueden ser las palabras claves para realizar la búsqueda por las redes. Ya tuvimos el placer de contar con su presencia en esta ventana como portada del BOLETÍN DE NOTICIAS en enero de 2017 y hoy contamos con ella para que nos acompañe y compartir con los lectores, todo el trabajo que ha realizado en estos dos meses de confinamiento y estado de alarma.

Desde 2005 está vinculada a RNE y desde 2009 comenzó oficialmente con su espacio de danza en Radio 5 "A Compás" (que actualmente se emite los jueves sobre las 16.05h), en el que nos acerca entrevistas y comentarios sobre/con, personajes del mundo de la danza.
De igual manera que desde DANZARIA pretendo ser una ventana a distintos estilos del lenguaje de la danza, además de difundir el gran abanico y de vertientes que hay en torno a ella, también considero que debe convivir, interrelacionar y enriquecerse mutuamente con las demás ARTES. Es lo que Olga ha realizado en este tiempo y me parece muy atrayente que nos acerque también este tipo de propuestas.

Espero que nuestros lectores disfruten de estos momentos de encuentros con artistas de otras disciplinas. Muchas gracias OLGA BAEZA, por seguir dedicándole tu trabajo a la DANZA desde la radio.

Comienza la entrega con el programa dedicado al Día Internacional de la Danza. Nos encontramos en la próxima MELANGE. Sergio

SÍGUENOS EN FACEBOOK


jueves, 28 de mayo de 2020

LA DANZA EN TIEMPOS DE PANDEMIA EN ESPAÑA – Por Sergio Cardozo Perot


Desde esta pequeña ventana no podía dar la espalda a la “nueva realidad” que nos toca vivir en estos momentos de PANDEMIA, como si no estuviera pasando nada. Porque sí pasa, y sigue pasando y repitiéndose desde todas las instancias, negar la realidad de la verdadera INDUSTRIA de las ARTES que existe en esta monarquía-democrática española.

EL ESTADO DE ALARMA, hace saltar por los aires y revuelve (otra vez), no solamente el deterioro continuo que sufren las ARTES ESCÉNICAS en general, tanto en el ámbito público como en el privado y, en especial, la precariedad laboral que sufren los profesionales de LA DANZA en casi todos ellos.

El desastre mundial de estos dos meses de confinamiento producto del COVID-19, que azota el planeta sin distinguir entre países, continentes, credos o razas, alberga la esperanza de su derrota a base del éxodo en nuestras casas, las medidas de higiene y de la prevención responsable de cada ciudadano y de sus mandatarios.

Resulta curioso que, ante semejante e inesperada obligatoriedad de nuestro encarcelamiento, todos los especialistas de la sanidad aconsejan para la salud mental y física de la población, desarrollar actividades creativas, ejercicio físico o mantener relaciones sociales y de comunicación por los medios que tengamos a nuestro alcance. Sin embargo, son precisamente las actividades creativas, el arte o la danza, las que han sido más que olvidadas en la educación de la población y de la mayoría de las políticas e instituciones educativas, mucho menos aún adquirir el reconocimiento social de estas profesiones.

Al margen de raras excepciones, pareciera que, de nada sirven la investigaciones y estudios realizados por los científicos que dan por sentadas sus tesis sobre la necesidad de educar a través del arte para fomentar la curiosidad, la inteligencia, la sensibilidad y el equilibrio emocional en las personas, para que las asignaturas denominadas “Marías” tengan un papel fundamental en el desarrollo personal de los ciudadanos en el ámbito escolar.

Al margen de las denominadas “Enseñanzas de régimen especial”, éstas son: las actividades artísticas (creadas, reconocidas y avaladas por los ministerios); dichas actividades inundan cada rincón de toda la geografía española y son desarrolladas a través de escuelas, asociaciones o profesores que, individualmente, realizan estas actividades de formación.

A pesar de que las actividades artísticas (y no hablo aquí de la formación de profesionales), siguen teniendo muy poca consideración en esta sociedad capitalista y consumista, pero que son capaces de representar a un gran sector de trabajadores que ofrecen un lugar para el aprendizaje, la diversión o el esparcimiento; una especie de oasis para sobrellevar las contingencias de la vida cotidiana. Lamentablemente, y a pesar de ello, en esta sociedad se sigue considerando que hacer felices a los individuos de una sociedad sigue siendo considerado “trabajo no productivo”. Una gran pena.

De la misma forma que se abandonaron las medidas sanitarias, científicas o artísticas, también sucede con la educación básica, y tampoco hablo aquí de contenidos educativos; hablo de los más básicos valores que debieran surgir desde las familias: las del respeto mutuo, la solidaridad o la tolerancia, dejando al margen el ataque y el insulto; a lo que tampoco ayudan demasiado nuestros líderes políticos, que ni siquiera están a la altura.


  SÍGUENOS EN FACEBOOK


jueves, 21 de mayo de 2020

Documental: MARIUS PETIPA: EL MAESTRO FRANCÉS DEL BALLET RUSO – Por Sergio Cardozo Perot


Los que amamos la danza y el ballet clásico, siempre echamos en falta tener disponible la evolución e historias que rondan en torno a ella.

MARIUS PETIPA es una personalidad en la historia de la danza que no necesitaría presentaciones, es más, debería ser conocido por toda la denominada “sociedad culta”, ¡ni qué decir para los promotores, divulgadores o líderes de instituciones culturales, tanto públicos como privados.

El director cinematográfico Denis Sneguirev, acaba de estrenar un documental sobre su vida artística y el gran legado en el mundo de la danza.

Nos cuenta Wikipedia: “Durante sus 63 años en Rusia, Petipa creó 46 ballets completos y numerosas piezas breves, y a partir de 1934 la pedagoga rusa Agripina Vaganova desarrolló en la escuela que hoy lleva su nombre un método de enseñanza destinado a preservar la forma de bailar adecuada para ejecutar con éxito todo este repertorio que hoy está presente en todo el mundo. Gracias a las aportaciones de Vaganova, los ballets de Petipa cambiaron para siempre no sólo la forma de coreografiar, sino también cómo se ejecutaría la técnica clásica académica a partir de entonces”

Doscientos años después, no hay compañía del mundo que no tenga en su repertorio una obra realizada por él, sus reinterpretaciones por otros creadores, e incluso propuestas desde la danza contemporáneas.

Pero mucho más tiene para contarnos los textos de la española LAURA HORMIGÓN, “Marius Petipa en España: 1844–1847” y “El Ballet Romántico en el Teatro del Circo de Madrid (1842-1850)”. A través de dichos textos podemos saber que el Sr. Petipa, fue bailarín y coreógrafo del elenco estable del ballet del Teatro Circo de Madrid durante un lustro, mucho antes de ser el gran coreógrafo de los zares rusos. Dos libros que no deberían faltar en las estanterías de los profesionales, estudiantes o aficionados a la danza clásica.

En el año 2018, y en conmemoración del 200 Aniversario del nacimiento de Marius Petipa, se realizaron multitud de acontecimientos en su memoria, de lo que se realizó en Madrid dejamos constancia en la siguiente crónica: Congreso Internacional “Marius Petipa: del ballet romántico alclásico” en Madrid a finales de octubre.

Dejo el tráiler a tu disposición y más abajo los textos de la productora Icarus Films, presentando el documental. De momento este documento fílmico encontrado, está presentado en francés, con reportajes en otros idiomas y subtitulado en inglés.


 SÍGUENOS EN FACEBOOK

viernes, 15 de mayo de 2020

Pedagogía de la Danza (3) – Por Sergio Cardozo Perot


Intentaré continuar este apartado de referencia para muchos lectores de este blog, con el fin de acercar algunas pinceladas más sobre el tema que nos ocupa: LA PEDAGOGÍA DE LA DANZA.

Y comenzamos con buenas noticias. Si en la primera entrega (2018), hacía un reclamo al conocimiento de los planes de estudios de las carreras superiores de los conservatorios españoles, me he encontrado la sorpresa que ¡ya están disponible en la Web oficial!, al menos del Conservatorio Superior de Madrid. Un buen material detallado sobre asignaturas, contenidos y métodos de enseñanza y evaluación del presente curso 2019/20.

Al fin los interesados en cursar dichos estudios pueden informarse de los conocimientos que pueden adquirir al apuntarse a la carrera y abrazar la enseñanza de su especialidad en la danza: ballet, contemporáneo o danza española. Pero ante esta generosa ayuda que hoy podemos consultar, me ha surgido alguna que otra duda; si el curso da comienzo en el mes octubre y el proyecto de centro ya tiene que haber sido presentado por esas fechas, ¿cómo es que en determinadas asignaturas ya a parece la formulación de las evaluaciones ante la circunstancia de la pandemia Covin-19 que comenzó en marzo?...

Bueno, como sea que haya sucedido, a fecha de hoy puedes consultar los documentos sobre cada año, sus asignaturas, sus catedráticos, bibliografía, etc. Dejaré el enlace para su acceso al final de esta crónica, pero si por esos avatares de las redes ya no puedes tener acceso a ellos, me lo puedes pedir por privado que he bajado todos los PDF.

Daré por sentado que ya has tomado el tiempo suficiente para leer y visionar los vídeos compartidos en las dos entregas anteriores.

Pero por hacer un pequeño repaso:
Pedagogía: estudia, analiza y evalúa el hecho educativo como proceso educativo constante.
Personajes del proceso: educando-educador, profesor-alumno. Personalidad, procesos de maduración bio-psico-social-emocional.
Conocimientos o contenidos: la asignatura a impartir. Didáctica, metodología, técnicas e instrumentos.
Ámbito de desarrollo de la asignatura: profesional, aficionado, entretenimiento o terapia.
Programación, en concordancia a todo lo anterior.

La enseñanza requiere de personas con una gran vocación, capacidad de comunicación, pero sobre todo de una gran inquietud por investigar y experimentar distintas formas o maneras de enfrentarse a cada situación pedagógica, incluso, a veces, reconocer autocríticamente que no se está preparado para ejercerla. La verdadera profesión u oficio del enseñante, es un ejercicio de correspondencia y también requiere por parte de los alumnos la predisposición a involucrarse en dicho proceso.

Hoy nos acercaremos a algunos modelos psicológicos de la personalidad, formas de enseñar o formas de aprender que presento de forma sintética, y que están catalogados de manera general por algunos estudiosos e investigadores de las ciencias de la educación.

SÍGUENOS EN FACEBOOK

sábado, 9 de mayo de 2020

Un paseo por el videodanza - INDAGANDO LAS FUENTES (2) – Por Sergio Cardozo Perot


Más de seis años han pasado desde la primera entrega para indagar las fuentes de este lenguaje expresivo que aúna danza-cámara, cámara-danza, y no me he podido resistir a compartir alguna otra parte de mis pequeñas conferencias sobre este tema.

Durante este tiempo he convidado a los lectores a varias selecciones de vídeos o pequeñas obras del género, pero también hemos dado algún que otro paseo por otros géneros videográficos en lo que se utiliza la danza, pero con otros fines como el publicitario, promociones o videoclips.

El videodanza es un lenguaje bastante complejo, en el sentido que no solamente requiere de conocimientos de danza o música, sino también un gran bagaje de conceptos cinematográficos y de las posibilidades que brinda la cámara para concretar un producto expresivo, una dramaturgia o una narrativa. No obstante, sigue siendo un lugar para la experimentación tanto para creadores de danza o del cine.

Si hay una película documental que es capaz de mostrar ¿qué es un videodanza? es PINA de Wim Wenders. Comenzó a filmarse en el 2009 como recorrido autobiográfico de la gran coreógrafa Pina Bausch, y ante su repentina muerte fueron sus propios bailarines quienes le convencieron para terminarla como obra póstuma, por lo que se estrenó en 2011. Precisamente es una película que transcurre en una sucesión de escenas o fragmentos de distintas obras de Pina Bausch y otras de danza plasmadas o registradas especialmente para la cámara y en donde cada una de ellas posee una dramaturgia específica. Esta película no solo sorprende por la carga poética de sus escenas, sino que el gran acierto del director fue la utilización de la última tecnología cinematográfica y la rodó en tres dimensiones, con la idea de que el espectador pueda introducirse dentro de la acción de los bailarines y romper así la visión bidimensional del plano de la pantalla. “PINA” fue nominada para el Óscar en el año 2012.





Pero retomemos el camino de la historia del videodanza…

SÍGUENOS EN FACEBOOK



jueves, 7 de mayo de 2020

PASEOS POR LA DANZA… LAS DANZAS FOLCLÓRICAS DE LOS PUEBLOS 2 – Por Sergio Cardozo

Foto: Sergio Cardozo

Cuanto más conozco las tradiciones dancísticas y musicales de distintos lugares del mundo, más admiro y me asombra la variedad y riqueza cultural que nos diferencian, y a la vez que nos unen como seres humanos al margen de razas y costumbres.

Si bien el término folclore (del anglicismo folk lore), es apenas del siglo pasado, no quiere decir que no haya existido a lo largo de toda la humanidad, es más, ciencias como la antropología, etnografía, arqueología y más recientemente la musicología han encontrado un lugar para dar cabida al estudio de las llamadas “tradiciones populares”.

Aunque aún discrepan muchos autores sobre los contenidos de debiera incluir este término, a nosotros nos interesa conocer y divulgar las producciones “populares” de la música, la danza, y por qué no de las expresiones literarias.

Mientras tanto, otros tantos estudiosos e investigadores que se dedican al tema son tan estrictos con la consigna de la “documentación”, que se imponen sus propias barreras para ahondar en estas expresiones que han sido precisamente, de transmisión oral y no hay constancia documental de ello.

Las expresiones musicales instrumentales, cantadas y danzadas, han servido a lo largo de la humanidad no solo como entretenimiento, sino que han acompañado todos los ámbitos cotidianos de la vida en comunidad. Los ritos religiosos son quizás los que más han sobrevivido, pero también como formas de rituales para determinadas fechas estacionales, del desarrollo y maduración en etapas y acontecimientos de la vida, hasta en actividades relacionadas con la siembra, la cosecha, el pastoreo, la preparación de comidas, el lavado de ropa e incluso la venta ambulante.

No debemos dejar de pasar por alto, que cada una de las expresiones, sobre todo las bailadas, tienen que ver, no solo con la idiosincrasia de la cultura, sino que también está determinada por la situación geográfica, sus climas, sus creencias y la evolución o desarrollo cultural por la que se han perpetuado a través del tiempo.

Sin embargo, tampoco debemos olvidar que, a lo largo de la historia de trashumancias, conquistas o invasiones de uno a otro continente, a veces resulta ambicioso declarar las verdaderas fuentes de sus orígenes, sean estos instrumentos musicales, la expresión corporal o sus letras en cantos (aunque hayan sido simples sonidos guturales).

Aunque muchas veces nos perdamos en este camino de conocer los albores de las verdaderas expresiones folclóricas, siempre han tenido un sentido en las sociedades donde se iniciaron y han evolucionado. Pero son muchos los que disfrutan de ellas como forma de expresión innata y que lo identifica a su lugar de pertenencia.

Comenzamos así un viaje de algunas de esas expresiones, que desde no hace mucho tiempo la propia UNESCO ha comenzado a otorgar el reconocimiento a estas expresiones el título de “PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD”

SÍGUENOS EN FACEBOOK



domingo, 3 de mayo de 2020

BOLETÍN DANZARIA DE NOTICIAS – MAYO 2020 – Por Sergio Cardozo Perot


Comenzamos un nuevo mes, y seguimos trastocado por el confinamiento que nos toca vivir a causa de la pandemia mundial que azota el mundo entero. De todos modos, aunque se han suspendido absolutamente todas las actividades, salvo las indispensables para la supervivencia, quiero mantener este espacio para compartir las noticias que nos vayan llegando sobre DANZA, ARTE Y CULTURA. Un sector más reclamado que nunca durante este encierro, pero que más sufrirá el desastre económico que nos espera. 
¡Ánimos a TOD@S!

RECORDAR que estáis invitad@s tod@s l@s lector@s a incorporar información relevante en la ventana de comentarios, como así también hacerlo en el grupo creado en las redes de Facebook con ese mismo fin (AQUÍ). En los boletines anteriores puedes encontrar información y convocatorias que aún tienen vigencia.

En esta ocasión, tengo el placer de estar en compañía del joven bailarín español AITOR ARRIETA, actualmente Primer Solista del English National Ballet de Londres.

Empezó de niño bailando el "aurresku", oriundo de Oiartzun, España (País Vasco), pero con tan solo 8 años se decantó por su formación en el ballet. Se trasladó a Madrid para continuar sus estudios en Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid, pero cuando estaba cursando su quinto curso y con tan solo 20 años ingresa a la Compañía Nacional de Danza española, bajo la dirección de José Carlos Martínez.

Tuvimos la oportunidad de verle crecer en los escenarios, interpretando papeles de mucha dificultad. Hasta entonces, intentó llevar en paralelo su carrera de bailarín y
 los estudios universitarios de Teleco (Ingeniería en telecomunicaciones).Pero la vida continúa, y las grandes promesas de la danza deben seguir su camino. 

En julio de 2016 le despedimos en las puertas del Teatro Real de Madrid porque a sus 22 años daba el salto al Ballet Nacional Inglés como solista junior, bajo la dirección de Tamara Rojo.
Al año siguiente, Aitor Arrieta gana el concurso interno de la compañía para nuevas promesas, el Emerging Dancer 2017 y pasa a ser solista de la compañía inglesa. Solo dos años después pasa a ser Primer Solista en 2019.

Tuvimos la oportunidad de disfrutar en los escenarios madrileños en las funciones por el 40ª Aniversario de la CND, interpretando a Basilio en la Suite de Don Quijote de José Martínez. Ahí mismo fue donde me colé en su vestuario para hacernos la foto de esta portada. Perdón por la interrupción AITOR.

Sería interminable nombrar los papeles y protagónicos que ha podido realizar a los largo de estos pocos años de su carrera, pero sin duda alguna estamos ante la evolución de una de las grandes estrellas de la danza española.

Gracias por tu compañía en este blog y mis mejores deseos de éxitos profesionales y en tu vida. ¡Eres un grande!




Pero vamos allá con las noticias…

Recuerda que este boletín se actualiza periódicamente y que de ti también depende que nuestro arte se conozca y se difunda.

SÍGUENOS EN FACEBOOK