miércoles, 27 de septiembre de 2017

CLASES DE BAILES DE PAREJA PARA LA TEMPORADA 2017/18 – MADRID

¡Aprende y diviértete bailando en pareja!

En Octubre comenzamos en DANZARIA la con las clases regulares de esta temporada, con nuevas opciones para comenzar o perfeccionar el baile o la disciplina que elijas.
Recuerda que los grupos se componen de un “máximo de diez personas” y se imparten en el barrio de Salamanca de Madrid.

Puntualmente te informaremos de nuestros cursillos intensivo o eventos. También preparamos el vals o baile para bodas e impartimos clases particulares.
Muy pronto de informaremos de los monográficos que estamos preparando para los fines de semana.

NUESTRAS ACTIVIDADES

BAILES DE SALÓN

Martes 20.30 h. (Intermedio)
Viernes 19.00 h. (Iniciación)
Viernes 20.00 h. (Avanzados)
Martes 21.30 h. Ritmos Latinos (Intermedio-iniciación)

RITMOS LATINOS

Martes 18.00 h. Latinos para las chicas sin pareja.
Jueves 20.15 h. (Iniciación)
Viernes 14,30 h – (iniciación en el descanso horario comercial)
Viernes 21.00 h. (Salsa y Bachata Iniciados)

TANGO ARGENTINO
Jueves 21.15 h. Tango argentino (Iniciación)

LOCAL: “El Girasol”. (Metro: Goya – Núñez de Balboa)

Cuota: 40€/persona – No cobramos matrícula

¡Te esperamos!

CONTACTA CON NOSOTROS Y RESERVA TU PLAZA
También puedes consultar por clases particulares o 
actividades especiales para grupos e instituciones.

INFORMACIÓN: 610 688 828 (de 10 a 14 horas)


SÍGUENOS EN FACEBOOK

OTRAS ETIQUETAS QUE TE PUEDEN INTERESAR EN ESTE BLOG

XXXV Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid - Sergio Cardozo

Del 19 de octubre de 2017 al 21 d abril de 2018

POCA PROGRAMACIÓN Y CASI NADA DE DANZA

Carlos Aladro, Director artístico del XXXV Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid, nos presenta con estas palabras para la 35 edición.



“Una ventana a lo extraordinario”

En su XXXV edición, el Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid ha querido contar con un artista de la talla del ilustrador Alberto Vázquez, ganador de dos Premios Goya en 2017 por Psiconautas y Decorado, como invitado especial para plasmar en imágenes el universo mágico que conforman los estrenos del festival. El bosque de criaturas extraordinarias de su corto Decorado trasciende la pantalla esta temporada y se sienta con nosotros en la butaca. Y es que la nueva edición del Festival de Otoño a Primavera quiere ser una invitación a adentrarse en un singular universo de montajes únicos que sorprenden, divierten, conmueven e inquietan.

Once espectáculos de diez nacionalidades (Argentina, Suecia, México, Reino Unido, Bélgica, Francia, Suiza, Portugal, Italia y España) podrán verse a lo largo de todo el festival. Artistas de reconocido prestigio y jóvenes imprescindibles de la escena contemporánea invitan al público a establecer nuevas relaciones con el teatro. Sus piezas hablan del sentido del arte; y reivindican su necesidad. En todas ellas veremos la lucha del artista contra las circunstancias. Pasa y decubre lo que hay detrás.

La XXXV edición del Festival de Otoño a Primavera es también una edición de contrastes. A grandes maestros como Mauricio Kartun y consolidadas compañías como Chapitô les darán la réplica nuevos colectivos a seguir como como Gecko o Los Colochos. Creadores de tinte revolucionario que rondan la treintena -como Vicent Macaigne o Mårten Spångberg- compartirán cartel con tótems de la escena como Toni Servillo o Anne Teresa De Keersmaeker. Además, dos realidades españolas vibrantes y diversas le pondrán la guinda al programa. Por un lado, Sara Molina, una de las madres de la vanguardia patria, que regresa de nuevo a los escenarios; y, por otro, La Joven Compañía, un proyecto de éxito por y para jóvenes artistas.

La belleza y la melancolía se subirán a las tablas en este XXXV Festival de Otoño a Primavera. Un encuentro que, fiel a su vocación multidisciplinar, ofrecerá propuestas para todo tipo de públicos de teatro, danza y performance, que podrán verse en cinco espacios de la capital: el Teatro de La Abadía, La Casa Encendida, la Sala Cuarta Pared, El Pavón Teatro Kamikaze y los Teatros del Canal.

A continuación, os dejo la programación de Danza y afines para que puedas ir haciendo tu agenda de esta temporada.

 SÍGUENOS EN FACEBOOK

martes, 26 de septiembre de 2017

V EDICIÓN DE “LOS BAILARINES DEL BALLET NACIONAL DE ESPAÑA CREAN”

Esta iniciativa promovida por el director de la Compañía, ANTONIO NAJARRO, tiene por objeto estimular el desarrollo artístico y la creación coreográfica de los bailarines del Ballet Nacional de España.

Como en todas sus ediciones, el espectáculo se realiza en la Sede del Ballet Nacional de España. 

Paseo de la Chopera, 4, Madrid 28045. Este año serán tres funciones los días: 7 y 8 de octubre de 2017. Hora: Sábado 7, a las 18:00 y 20:00h y domingo 8, a las 18:00h. Duración: 1h.

Un año más el público podrá admirar la creatividad de los bailarines de la Compañía gracias a esta iniciativa de Antonio Najarro, director del Ballet Nacional de España, que busca desarrollar la creatividad artística y coreográfica de sus bailarines. Además, esta iniciativa pretende aumentar la visibilidad de la Danza Española acercándola al mayor número de personas posible y demostrando la valía, profesionalidad y grandeza artística de los componentes del Ballet Nacional de España.

Este año las coreografías presentadas han sido creadas por: Albert Hernández, Sara Arévalo, Vanesa Vento, Daniel Ramos, María Martín, Tania Martín, Axel Galán y Pedro Ramírez.

La entrada es gratuita, pero hay que hacer reserva personal en el contacto que adjuntamos más abajo.

¡Enhorabuena BNE y gracias por esta iniciativa!

 SÍGUENOS EN FACEBOOK

lunes, 25 de septiembre de 2017

La compañía de danza DE SANGRE Y RAZA, estrena una nueva versión de “CARMEN” – Sergio Cardozo

La compañía madrileña, residente en el Ayuntamiento de Torrejón de Ardóz, estrena nueva producción el próximo 30 de Septiembre en el Teatro José Maréa Rodero de Torrejón.

La compañía “de Sangre y RAZA”, residente en La Caja del Arte de Torrejón de Ardoz desde 2016, trae hasta su teatro la tercera producción, “CARMEN de Mérimée” en su estreno absoluto presentando un Ballet creado para 14 bailarines que narra el popular mito de La Cigarrera a través del Flamenco y la Danza Española.

Huyendo del libreto operístico y del concepto de “mujer fatal” que creó Bizet, nuestra versión acercará al espectador a una Carmen “atada” dentro de la sociedad machista de la España del siglo XIX, y a una mujer adelantada a su época, independiente y luchadora que, aun viviendo los tópicos de la mujer gitana de su tiempo, consigue valerse de estos mismos para ser dueña de su libertad, llegando a escoger la muerte a manos de su amante don José antes que perderla.

Partiendo del texto de Mérimée y usándolo como guion, narra la historia tal cual él la reflejó, desde el punto de vista de Don José, quien le narra directamente la historia al autor, y muestra así la realidad de la novela, acercando al espectador a través de la danza, la interpretación y una gran puesta en escena, a la historia de Carmen la cigarrera y de Don José, y de cómo ambos viven este drama lleno de amor, odio, de pasión y de muerte.

A través de 13 escenas, en un espectáculo de casi dos horas, la Cía. DE SANGRE Y RAZA, nos trae esta nueva perspectiva de este personaje mítico recreado infinitamente a lo largo de la historia de las artes escénicas y de la danza.


Con esta adaptación y dirección general de Juan Manuel Prieto y Carlos Fajardo, con un gran de equipo de colaboradores en lo musical, diseños de vestuario y demás elementos técnicos, esta agrupación arriesga con esta nueva propuesta a uno de los personajes míticos de la literatura llevados a escena.

 SÍGUENOS EN FACEBOOK

viernes, 22 de septiembre de 2017

La Compañía Nacional de Danza se suma a los festejos de los 400 Años de la Plaza Mayor de Madrid

¡Un programa imperdible
en el mejor escenario de Madrid!

CND en La Plaza Mayor de Madrid
Imagen: Mateo Martín
Bajo la dirección artística de José Carlos Martínez, la CND ofrecerá en programa doble Don Quijote Suite y Minus 16, este sábado 23 de septiembre.

El espectáculo será de acceso gratuito hasta completar aforo y dará comienzo a las 21 horas, apertura de puertas a las 20 horas para sentarte en una de las 1.500 localidades; también lo puedes disfrutar de pie.

La Compañía Nacional de Danza ofrecerá el próximo sábado 23 de septiembre un espectáculo gratuito como parte de los actos organizados en conmemoración del IV Centenario de la Plaza Mayor. La compañía dirigida por José Carlos Martínez ha preparado un programa doble compuesto por una primera parte de corte clásico y una segunda coreografía contemporánea que ofrecerá una oportunidad inmejorable para disfrutar de la mejor danza en un espacio tan especial como la Plaza Mayor.

Este próximo sábado 23, la CND, bajo la dirección artística de José Carlos Martínez, abandonará su sede ubicada en el Matadero de Madrid para presentar en la Plaza Mayor un programa doble que incluirá Don Quijote Suite, obra con coreografía del propio José Carlos Martínez inspirada en el clásico de Petipa y Gorski con la que la compañía retomó el ballet clásico en 2015 sobre una partitura de Ludwig Minkus, y Minus 16, una pieza “diferente”, impredecible y única del israelí Ohad Naharin y estrenada por la compañía en 2013 en el Teatro de la Zarzuela.

 SÍGUENOS EN FACEBOOK

viernes, 15 de septiembre de 2017

La Compañía Nacional de Danza de España se suma al proyecto B-Side, Plena Inclusión

B-Side, nueva iniciativa de Plena Inclusión Madrid, Fundación Repsol y la Compañía Nacional de Danza

Bailarines de la Compañía Nacional de Danza impartirán un taller en septiembre y octubre a doce personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Esta acción se lleva a cabo dentro del proyecto de Plena Inclusión Madrid y Fundación Repsol, “Más Cultura=Más Inclusión”

 “B-Side” es la nueva iniciativa que Plena Inclusión Madrid y la Compañía Nacional de Danza llevarán a cabo en los meses de septiembre y octubre, dentro del proyecto “Más Cultura=Más Inclusión” y que dará la oportunidad a doce personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de participar en un taller de danza que se impartirá en las instalaciones de la CND Nacional de Danza dentro del proyecto “Más Cultura=Más Inclusión” que desde hace varios años lleva a cabo el movimiento asociativo con la Fundación Repsol, desde el convencimiento de que la cultura, en todas sus acepciones, es fundamental para avanzar hacia la inclusión social.

Los bailarines de la Compañía Nacional de Danza, Jesse Inglis, Elisabet Biosca y Sara Lorés Ara son los encargados de impartir el taller de danza a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, la mayoría de los cuales cuentan ya con conocimientos de esta práctica artística, durante los meses de septiembre y octubre.

 SÍGUENOS EN FACEBOOK

martes, 12 de septiembre de 2017

9ª Edición del Festival MadridFolk 2017 - Del 16 de septiembre al 25 de noviembre en varios espacios - Por Sergio Cardozo

La infatigable labor que Manuel Segovia, Director de MadridFolk, realiza por la danza y la difusión de las tradiciones, música y danzas populares, nos ofrece un año más un gran abanico de actividades y representaciones en compañía de su equipo de colaboradores, han preparado esta novena edición de este emblemático encuentro.

Por segundo año consecutivo vuelve a estar el tango como invitado protagonista, que abrirá el festival el próximo sábado 16 de septiembre en el Círculo de Bellas Artes.

En esta crónica encontrarás la presentación del Festival con las palabras que nos envía Manuel Segovia, junto con la programación de todas las actividades preparadas a lo largo de los más de dos meses de duración de este año.


CARTA DE MANUEL SEGOVIA
Director del FESTIVAL

"Esta 9ª Edición del Festival MADRIDFOLK se presenta una vez más como una referencia del universo Folk que contiene nuestra cultura popular en sus diferentes conceptos y singularidades.

Nuestro Festival desde sus comienzos tiene una clara vocación urbana y cosmopolita y como objetivo acercar la música y la danza popular para el disfrute y conocimiento del ciudadano, mostrar al público la diversidad de nuestra cultura y ofrecer a los paseantes de esta gran ciudad algo nuevo y diferente que transmita las diferentes visiones, sensibilidades y percepciones que tienen nuestras músicas y danzas de raíz, recreadas y reinterpretadas desde el ahora, que con un carácter vanguardista e innovador se ofrecen en nuestro Festival.

El programa de MADRIDFOLK con su amplio abanico de posibilidades e influencias, actividades participativas y especialidades envuelve al espectador en un mar de sensaciones reconocibles y, sin embargo, nuevas y refrescantes. Esencias que, en definitiva, conforman y definen lo que somos. El festival más vivo que nunca apuesta este año por un nuevo eje, “no hay dos sin tres…”, como decían mis abuelos:
. Los conciertos y actividades en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (CBA), sede del Festival
. Folkomunidad y sus actividades participativas en diferentes pueblos de la comunidad.
. Y el nuevo eje Distritofolk, en nuestra ciudad.

 SÍGUENOS EN FACEBOOK