viernes, 31 de marzo de 2017

El virtuosismo y el humor de los Ballets Trockadero de Monte Carlo en los Teatros del Canal de Madrid

Les Ballets Trockadero de Monte Carlo
Foto: Sascha_Vaughan
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan a Les Ballets Trockadero de Monte Carlo, que estarán en la Sala Roja del 29 de marzo al 9 de abril. En esta ocasión, la compañía presenta un programa que incluye el 2º acto de El lago de los cisnes, el pas de six (paso a seis), de Esmeralda, Don Quijote y una pieza sorpresa que la compañía decidirá sobre el escenario.

El concepto original de Les Ballets Trockadero de Monte Carlo se mantiene igual que en sus comienzos. Es una compañía de bailarines profesionales, varones, especializados en el repertorio clásico del estilo ruso. La comicidad se consigue exagerando las circunstancias de la narrativa de la danza clásica, los accidentes y la incongruencia de las coreografías. El hecho de que varones ejecuten todos los roles –pretendiendo ser cisnes, sílfides, ninfas del agua, princesas románticas y féminas victorianas– no ridiculiza, sino que engrandece y le da otro matiz, al espíritu de la danza clásica.

Fundado en 1974 por un grupo de entusiastas de la danza clásica con el propósito de parodiar las formas tradicionales del ballet, Les Ballets Trockadero de Monte Carlo aparece por primera vez en las jornadas nocturnas del Off Off Broadway. Han participado en festivales de danza en Holanda, Madrid, Montréal, Nueva York, París, Spoleto, Torino y Viena.

En 2006, después de una temporada que marcó récords en Londres, la compañía recibió el premio de Excelencia en Danza, en los premios TMA (Theatrical Management Awards), al igual que el premio por Repertorio Destacado de los Dance Critics Awards de Londres. En el 2007, debido a exitosas presentaciones en Roma y Milán, la compañía recibió el aclamado Massina/Positano Award, en Positano, Italia.

SÍGUENOS EN FACEBOOK

miércoles, 29 de marzo de 2017

Certamen Coreográfico del Distrito de Tetuán de Madrid – Por Sergio Cardozo

IV Certamen Coreográfico, del 30 de marzo al 1 de abril del 2017
en el Centro Cultural Eduardo Úrculo (Plaza Donoso, 5) de Madrid


El DISTRITO DE TETUÁN, a través del Centro Cultural “Eduardo Úrculo” se ha distinguido desde sus comienzos por su apoyo al sector de la DANZA; ha establecido a dos compañías de danza residentes: TERESA NIETO EN COMPAÑÍA y DANIEL DOÑA COMPAÑÍA DE DANZA ESPAÑOLA.

Atendiendo a su compromiso con la dinamización de la cultura, a la difusión y promoción de la Danza y al apoyo a las nuevas generaciones de coreógrafos y bailarines, en colaboración con el Distrito de Tetuán, Teresa y Daniel, son los creadores y organizadores de esta IV Edición del Certamen Coreográfico Distrito Tetuán. 

Por cuarto año consecutivo se realiza esta plataforma de exhibición coreográfica destinada a creadores de danza contemporánea, danza española y flamenco.

A continuación, encontrarás las obras seleccionadas, del casi centenar de obras recibidas; como así también la configuración del Jurado de este año.

Con un gran éxito de participación, se están llevando a cabo las ACTIVIDADES PARALELAS en estos días 27, 28 y 29 de marzo.

 Taller de Pau Arán - Certamen Distrito Tetuán
Foto: Daniel Doña
·LABORATORIO DE BÚSQUEDA CREATIVA con Pau Arán (Bailarín del Tanztheater Wuppertal Pina Bausch, destinado a bailarines de Danza Contemporánea, Danza Española y Flamenco.


SÍGUENOS EN FACEBOOK

lunes, 27 de marzo de 2017

Carmen Vs. Carmen de Ibérica de Danza, abarrota los Teatros de la Comunidad de Madrid – Por Sergio Cardozo

Carmen Vs. Carmen - Ibérica de Danza
Foto: Sergio Cardozo
Ibérica de Danza es la compañía pionera y de las más representativas de la Danza Española, que nos enseña, a través de sus montajes, una cuidada y delicada visión actualizada sin apartarse de su esencia. Actualmente es compañía residente de la Comunidad de Madrid en el Municipio de Las Rozas. Hemos tenido en la portada de nuestro Boletín de Noticias a sus dos directores: Manuel Segovia y Violeta Ruíz.

“CARMEN VS CARMEN” es el título elegido para esta nueva versión de la novela de Merimée, que la Cía. Ibérica de Danza estrenó en julio de 2015 en el Festival Internacional de Danza "IBÉRICA CONTEMPORÁNEA EN MÉXICO" y desde el pasado mes de febrero recorre los escenarios de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. Tuvimos la oportunidad de verla en el Teatro Mira de Pozuelo de Alarcón y queremos contártelo.

A día de hoy, la función estuvo incluida en La Noche de Los Teatros, el pasado sábado 25 de marzo y, de momento tiene programada su última función en la Comunidad de Madrid, en su propia sede en Las Rozas, en próximo 29 de abril en el Día Internacional de la Danza, en el teatro Federico García Lorca. Luego les espera una larga gira por los Países Bajos, pero de ello ya se encargarán de informarnos desde su página.

SÍGUENOS EN FACEBOOK

jueves, 23 de marzo de 2017

La genialidad del coreógrafo británico Mathew Bourne, llega por primera vez a España – Por Sergio Cardozo

“Early Adventures”, de Mathew Bourne,
festeja su 30º Aniversario en Madrid

Sala Roja de los Teatros del Canal, los días 15, 16, 17 y 18 de marzo.

Matthew Bourne's Early Adventures
'The Infernal Galop'. Tom Clark.  Photo Johan Persson
En Early Adventures, Matthew Bourne, considerado como uno de los coreógrafos y directores con más éxito del Reino Unido, apuesta por un programa que incluye las obras que lanzaron su carrera, deslumbrando con su estilo, ingenio e imaginación: Watch With Mother, sobre los juegos de infancia en un colegio, The Infernal Galop, un retrato de la Francia tradicional desde la visión conservadora inglesa, y Town and Country, una evocación del pasado campestre a través de un collage musical de ídolos británicos.

El estreno en España de “Early Adventures” forma parte de las celebraciones del trigésimo aniversario de la compañía y cuenta con el apoyo del programa Dance, dance, dance UK x el British Council de España.

“Me gusta hacer grandes espectáculos para grandes audiencias, dice Matthew Bourne, cinco veces ganador del premio Olivier y único director británico que ha conseguido alzarse con el premio Tony al mejor coreógrafo y al mejor director de musical. Calificado por la crítica como un virtuoso de la narración a través del movimiento y la imagen, Bourne y su compañía se presentan por primera vez en España, con un espectáculo de danza-teatro que incluye las piezas icónicas que lanzaron la carrera del “coreógrafo favorito de Reino Unido”.

El diseñador Lez Brotheston (Premio Olivier, Premio del Círculo de la Crítica de Los Angeles, Premio Tony, entre otros), estrecho colaborador de Bourne, firma el vestuario y la escenografía.

SÍGUENOS EN FACEBOOK

miércoles, 22 de marzo de 2017

X EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS TEATROS EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Sábado 25 de marzo 2017

La Comunidad de Madrid celebra el próximo sábado 25 de marzo por décimo año consecutivo La Noche de los Teatros, una iniciativa con el objetivo de impulsar las artes escénicas de la región. En esta ocasión, la temática de los espectáculos girará en torno a la mujer y a su destacado papel en el mundo de las artes escénicas.

Aunque hay alguna actividad previa, la apertura oficial se llevará a cabo en Real Casa de Correos Sol, a las 18:00 horas; la actriz Susi Sánchez leerá el pregón escrito por la dramaturga Lola Blasco, con el que se dará paso a los espectáculos que se prolongarán desde las 18:30 hasta las 23:30 horas.

Las artes escénicas vuelven a tomar Madrid y sus municipios, por décimo año consecutivo. Danza, teatro y lecturas dramatizadas tomarán las calles de la capital y de diferentes municipios de la Comunidad la noche del 25 de marzo con el fin de impulsar todas estas disciplinas en la región.

SÍGUENOS EN FACEBOOK

miércoles, 15 de marzo de 2017

Gira de la Compañía Nacional de Danza con su Homenaje a Maya Plisetskaya – Por Sergio Cardozo

¡Exitosa gira de la CND por la Comunidad de Madrid!

Entre el público español, amante de la danza más académica, existía el mito y aseveración de “hay público para la danza”, y poco a poco y con un trabajo constante, no sin tropiezos, críticas y los constantes desacuerdos administrativos; desde su llega a la CND, su Director José Carlos Martínez ha logrado en estos años hacer realidad esa afirmación.

Después de una exitosa segunda temporada en el Teatro de la Zarzuela con la producción de Don Quijote, la agrupación cerró el año 2016 con una gala homenaje a una de sus Directoras: Maya Plisetskaya y que varios municipios de la Comunidad tuvieron la posibilidad de disfrutar, llenando cada noche, los asistentes a los auditorios que ahora son capaces de albergar espectáculos de este formato.

Con un programa distinto al ofrecido en el teatro capitalino, más austero en cuanto al montaje de la puesta, que se ofreció sin elementos escenográficos, no desmereció en nada la calidad y ritmos necesarios de la propuesta de esta Gran Gala de reconocimiento merecido por la Gran Diva.

La Compañía Nacional de Danza (española), hoy, es capaz de ofrecer una ponderable capacidad técnica/artística para asumir un repertorio clásico del más alto nivel.

En el Teatro Bulevar de Torrelodones, el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada, el nuevo teatro del municipio de Coslada y el Teatro Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes, se abarrotaron ante un público expectante y que no defraudó a curiosos o entendidos.

SÍGUENOS EN FACEBOOK

MADRID VS. CULTURA 'Jornadas de reflexión sobre políticas culturales en el Ayuntamiento de Madrid', 16 y 17 de marzo

Francisco del Barrio - Mercedes Zúñiga - Manuel Segovia
Javier Campillo - Gloria Parra
Foto: Sergio Cardozo
La Plataforma en Defensa de la Cultura abordará en estas jornadas, el panorama actual de todas las disciplinas artísticas, así como las propuestas municipales y su incidencia en todos los segmentos de la cultura madrileña, con el objetivo de ir estableciendo vías de colaboración y foros de diálogo permanente entre las asociaciones profesionales de la cultura y las áreas competentes de la actual Corporación Municipal, y siguiendo la línea de participación ciudadana promovida por el equipo de Gobierno encabezado por Manuela Carmena.

Fuimos recibidos por el coordinador de las jornadas, Francisco del Barrio; Gloria Parra (Gestor cultural); Javier Campillo, músico y autor, presidente de la Plataforma, y Mercedes Zúñiga, presidenta de la Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunidad de Madrid. Asimismo, estarán también a disposición de la prensa profesionales de otras asociaciones de la Plataforma en Defensa de la Cultura que participarán en las diversas mesas sectoriales.

Desde el blog DANZARIA, hemos seguido el camino recorrido por esta Plataforma, y dedicaré con más o menos periodicidad un tiempo para darle difusión, y con más o menos cierto optimismo y acompañando, en lo posible, a los profesionales del sector cultural. A continuación, un par de notas que he realizado.

LIBRO BLANCO DE LA CULTURA – Plataforma en defensa de la cultura (23 de mayo de 2016).
LO POLÍTICAMENTE CORRECTO EN LA CULTURA (13 de marzo de 2015).

Hoy 15 de marzo, fueron presentadas ante la prensa las próximas jornadas sectoriales en la Sala Jorge Berlanga del CentroCentro Cibeles, a las que intentaremos asistir, además de conminar a todos los profesionales madrileños para que aporten sus opiniones.

SÍGUENOS EN FACEBOOK