miércoles, 28 de septiembre de 2016

"Bailando un tesoro" - Libro infantil del Ballet Nacional de España – Por Sergio Cardozo Perot

“Amar la danza. Lo que se ignora no se ama”
Mariemma, (1917 – 2008 bailarina y coreógrafa española)

Uno de los objetivos más importantes del Ballet Nacional de España es preservar y difundir el rico patrimonio coreográfico español, recogiendo su pluralidad estilística y sus tradiciones, representadas en sus distintas formas: folclore, escuela bolera, danza estilizada y flamenco.

Dentro de su proyecto pedagógico, el Ballet Nacional de España, bajo la dirección de Antonio Najarro, publica por primera vez en su historia un libro para niños, con textos de AZUCENA HUIDOBRO y con ilustraciones de MERCEDES PALACIOS.

En una edición cuidada y con el fin de acercar a los más pequeños, de una manera amena, con atractivas ilustraciones, solapas y troqueles, así como con un texto sencillo, descubriremos una historia de cuatro niños que estudian danza española.

Una herramienta única, con la que ofrecer a las nuevas generaciones la oportunidad de descubrir qué es La Danza Española y también, descubrir al Ballet Nacional de España como “guardián” de nuestro riquísimo patrimonio dancístico.
La presentación del libro se realizó en un abarrotado Auditorio Casa del Lector, Matadero Madrid, hoy 28 de septiembre de 2016 a las 19:00h., al que asistieron grandes personalidades y profesionales de la danza.

Ya había adelantado el tráiler del breve documental sobre la realización del libro y la relación de los niños estudiantes de danza española, en nuestra página de Facebook (que volvemos a incluir en esta nota) y te contamos algunos detalles de la presentación y de sus mentores.

SÍGUENOS EN FACEBOOK

martes, 27 de septiembre de 2016

II Festival Internacional de Danza, danza-MOS en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid - Sergio Cardozo


Madrid sigue llenándose de danza en este otoño


Desde sus última remodelaciones y rehabilitaciones que se efectuaron en el Centro Cultural Conde Duque, las Artes Escénicas comienzan también a tener un espacio permanente para la creación y la representación, entre ellas también la danza.

Poco a poco, la danza comienza a tener este nuevo espacio para los creadores e intérpretes de la danza: salas de ensayo adecuadas y un escenario que puede adaptarse a las propuestas que se llevan a cabo.

A continuación, te dejamos la nota de prensa de esta segunda edición de danza-MOS y el enlace para que puedas consultar la programación de este primer mes de otoño madrileño.

Otra oportunidad para acercarte a la Danza en todos sus estilos, y que quizás, no deberías dejar pasar.

SÍGUENOS EN FACEBOOK

viernes, 23 de septiembre de 2016

BOLETÍN DE NOTICIAS – OCTUBRE 2016 – Por Sergio Cardozo

TERESA NIETO (con mayúsculas), una de las grandes creadoras de danza contemporánea española, es quien me acompaña en esta nueva entrega de las noticias de este blog.

Pasado el período veraniego por estas latitudes, me adelanto al próximo mes de octubre, para compartir el cúmulo de noticias que nos llegan; no sin antes recordarte que puedes dejar cualquier información en la ventana de comentarios para compartirlo con tod@s nuestr@s lector@s.

Pero Teresa Nieto es pura danza, y si eres un amante de la danza sería imperdonable que no la conocieras; y para los que no la conocen, aquí intentaré condensar su larga trayectoria con la DANZA (también con mayúsculas).

Teresa Nieto vino de Tánger, formada en danza española, ballet, solfeo, piano y arte dramático. En 1990, presenta su primer trabajo como Teresa Nieto en Compañía: "Danza Breve", con el que consigue el tercer premio en el Certamen Coreográfico de Madrid, y desde entonces es un referente indiscutible de la danza contemporánea en España. Antes había sido una de las fundadoras de “Bocanada Danza” con La Ribot y Blanca Calvo, y con las que marcarían un pasaje de la historia de la danza (1986-1990), y que, dicho sea de paso, deberían hacer referencias los escritos de los historiadores e investigadores de la danza.

Después de más de 25 años con la danza como Teresa Nieto en Compañía (y muchos han pasado por ella, como ahora en la foto de esta nota), se despide como gestora de sus producciones el próximo 4 de octubre en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid, con una de sus últimas obras: “El ajuar”, con su incondicional bailarina de sus últimas producciones Sara Cano. Aunque estoy seguro que no dejaremos de verla y de seguir luchando por nuestra amada profesión.

Quienes hemos podido disfrutar de sus interpretaciones, creaciones, o estar en sus filas en clases no podemos ser demasiado objetivos, (ni falta que hace, sobre todo en un diario personal como éste).

Teresa Nieto tiene la generosidad, que requieren todos los grandes artistas en cada una de sus facetas: intérprete, creadora, maestra. Su saber estar en los escenarios, su delicadeza y calidad en sus movimientos, llevan como espectador a sumergirte en un entramado cargado de emoción, diversión y fragilidad; la sutileza en el gesto, la respiración y en la mirada.

Ya la había mencionado en estas mismas páginas en otras ocasiones, con su último montaje “Las cuatro estaciones”, y su vinculación al “Certamen Coreográfico Distrito Tetuán de Madrid”. Pero ningún género se le resiste a la incansable Teresa Nieto, ha sido protagonista de obras teatrales y colaborado con grandes producciones de ópera o creaciones con grandes creadores del flamenco, incluido el Ballet Nacional de España y cofundadora también, en 1996 de la Cía. "Arrieritos somos".

Si de galardones se trata, Teresa Nieto tiene entre otros: el Premio ADE 1998 Mejor Montaje Coreográfico, el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2002 de Danza, el Premio Nacional de Danza 2004 – Creación. Ministerio de Cultura de España; e innumerables premios y nominaciones al MAX como intérprete, montaje o coreografía.

Pero como se trata de compartir noticias, y antes de pasar a la información, no quiero despedir el post sin declarar mi admiración, respeto y agradecimiento por querer estar aquí presente, y por todo su ARTE COMPARTIDO (mayúsculas también).




Gracias Teresa Nieto y que seas siempre feliz, esperamos verte muy pronto. Sergio

WEB OFICIAL DE TERESA NIETO EN COMPAÑÍA

Pero vamos con las noticias del nuevo curso…

Continúa abierta la ventana de “comentarios” del blog, para compartir la información de danza y otros temas para los interesados en la vida cultural y educativa; convocatorias, eventos y festivales vigentes. En la medida de lo posible, intentaré registrar titulares de noticias e información que considere más relevante.

A todos los que trabajan por la cultura y la danza, a los que crean y a los que bailan: ¡muchas gracias! No olvides que de ti también depende que nuestro arte se conozca y se difunda.

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Slava´s snowshow, del prestigioso clown Slava Polunin, en los Teatros del Canal de Madrid. Hasta el 9 de octubre – Por Sergio Cardozo Perot

Un espectáculo mágico para despertar
la imaginación de todos los públicos

Del 21 de septiembre al 9 de octubre en la Sala Roja de los Teatros del Canal, presentan Slava´s Snowshow, un espectáculo de extraordinaria belleza visual.

Slava Polunin, vuelve a los escenarios de Madrid. De la familia del Cirque du Soleil y posiblemente el clown en activo de mayor prestigio internacional, ha cautivado a más de cuatro millones de espectadores en 20 años de representaciones por los más prestigiosos escenarios del mundo.

Un espectáculo sorprendente desde el inicio, en cada una de las esccenas y el sorprendente final; en el cual se hace partícipe al público con sus simples y mágicos juegos visuales, que invaden todo el teatro.

Un gran despliegue de imaginación, que invita del que saldrán con una sonrisa cualquier tipo de público: familiar, adultos o niños.

Si estás por Madrid no deberías dejar de verlo. Y si se te cruza alguna vez por tu camino, tampoco. De aquí marcha a Las Palmas y Tenerife.

Slava Polunin nos visita otra vez con “Slava´s Snowshow”, un espectáculo de gran la calidad, de magia y de originalidad, con esta maravillosa producción que ha cosechado numerosos reconocimientos y galardones internacionales a lo largo de más de 20 años de gira por los mejores escenarios del mundo.

SÍGUENOS EN FACEBOOK


domingo, 18 de septiembre de 2016

Novedades y proyectos de la Compañía Nacional de Danza española, para la nueva temporada 2016/17 – Por Sergio Cardozo Perot

¡La danza es movimiento y la CND se mueve!

La Compañía Nacional de Danza de España, encara la nueva temporada 16/17 con un calendario plagado de GIRAS nacionales e internacionales y nuevas producciones que confirman el buen rumbo de la formación que dirige José Carlos Martínez.



Pasado el tiempo de merecidas vacaciones estivales, el tiempo no para, y el de la CND tampoco. Tiempo de descanso y de organizar nuevos proyectos, transformación del elenco y algunos premios recibidos por sus bailarines y creadores.

La nueva temporada de la CND marcha a buen ritmo, el ritmo incansable que ha marcado desde su llegada José Carlos Martínez, para acercar la danza al gran público, para proyectar la agrupación internacionalmente desde una nueva perspectiva, más versátil en todos los estilos que el gran nivel de la danza reclama hoy en día.

Desde este diario personal, vengo a contarte algo de todo lo que sigue moviendo la CND: su renovado elenco, los premios recibidos y el sin fin de propuestas que cada año ofrece al público profesional, aficionado o curioso de la danza.

Es un simple adelanto, a manera de bienvenida a la nueva temporada, pero si se te cruza en tu camino, ¡no pierdas la oportunidad de disfrutar de todo el trabajo y talento que la CND tiene para ofrecerte!

CND: giras, estrenos, convocatorias y nuevo elenco

SÍGUENOS EN FACEBOOK

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Viaje al centro de la danza. Centro Danza Canal de Madrid


Del 16 al 26 de septiembre en la Sala Negra de los Teatros del Canal se exhibirán diez de las últimas propuestas nacidas en el Centro Danza Canal, dentro de su programa de residencias temporales.

Este ciclo ofrece una radiografía en tiempo real de la creación coreográfica que se hace en estos momentos en Madrid. A través de 15 compañías podremos ver algunas de las últimas propuestas salidas del Centro Danza Canal.

El Centro Danza Canal es uno de los lugares de referencia de la creación coreográfica en España. De sus nueve estudios pasarán a escena 15 compañías, con espectáculos de todos los estilos: danza contemporánea, danza española, danza clásica y neoclásica, danzas urbanas, flamenco, etc.

Los estudios del Centro Danza Canal han posibilitado la creación a grandes nombres de la escena dancística y, al mismo tiempo, han facilitado el acceso al circuito profesional a muchos de los coreógrafos y compañías jóvenes que actualmente contribuyen a nutrir de danza las programaciones de festivales, ciclos y teatros de toda España y, cada vez más, de fuera de nuestras fronteras.

A continuación, te dejo la programación completa. Recuerda que vía internet puedes conseguir abonos y precios muy populares para que no te lo pierdas.

SÍGUENOS EN FACEBOOK

martes, 13 de septiembre de 2016

FESTIVAL MADRIDFOLK 2016, EN EL CÍRCULO DE BELLAS ARTES DE MADRID

EL SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE, regresa MADRIDFOLK a la SALA DE COLUMNAS del CÍRCULO DE BELLAS ARTES, para convocar a todos los que quieran vivir un día de fiesta con pegadizas músicas y animado baile.

Con el inicio del otoño, llega también una nueva edición de MADRIDFOLK, el festival dedicado a las músicas de raíz, con dirección artística de Manuel Segovia, que cumple ahora su 8ª edición. Son ocho años ya dedicados a difundir las músicas de raíz en la ciudad y el tercero con sede en el emblemático escenario de la calle de Alcalá.

El sábado 24 de septiembre, se vivirá una jornada llena de sugerentes sonidos, dedicada a la música de raíz popular de Uruguay y de España. Tango y milonga, por la mañana, y canciones con sones que recorren la Península, desde Cantabria a La Mancha, por la noche.

SÍGUENOS EN FACEBOOK