viernes, 15 de mayo de 2020

Pedagogía de la Danza (3) – Por Sergio Cardozo Perot


Intentaré continuar este apartado de referencia para muchos lectores de este blog, con el fin de acercar algunas pinceladas más sobre el tema que nos ocupa: LA PEDAGOGÍA DE LA DANZA.

Y comenzamos con buenas noticias. Si en la primera entrega (2018), hacía un reclamo al conocimiento de los planes de estudios de las carreras superiores de los conservatorios españoles, me he encontrado la sorpresa que ¡ya están disponible en la Web oficial!, al menos del Conservatorio Superior de Madrid. Un buen material detallado sobre asignaturas, contenidos y métodos de enseñanza y evaluación del presente curso 2019/20.

Al fin los interesados en cursar dichos estudios pueden informarse de los conocimientos que pueden adquirir al apuntarse a la carrera y abrazar la enseñanza de su especialidad en la danza: ballet, contemporáneo o danza española. Pero ante esta generosa ayuda que hoy podemos consultar, me ha surgido alguna que otra duda; si el curso da comienzo en el mes octubre y el proyecto de centro ya tiene que haber sido presentado por esas fechas, ¿cómo es que en determinadas asignaturas ya a parece la formulación de las evaluaciones ante la circunstancia de la pandemia Covin-19 que comenzó en marzo?...

Bueno, como sea que haya sucedido, a fecha de hoy puedes consultar los documentos sobre cada año, sus asignaturas, sus catedráticos, bibliografía, etc. Dejaré el enlace para su acceso al final de esta crónica, pero si por esos avatares de las redes ya no puedes tener acceso a ellos, me lo puedes pedir por privado que he bajado todos los PDF.

Daré por sentado que ya has tomado el tiempo suficiente para leer y visionar los vídeos compartidos en las dos entregas anteriores.

Pero por hacer un pequeño repaso:
Pedagogía: estudia, analiza y evalúa el hecho educativo como proceso educativo constante.
Personajes del proceso: educando-educador, profesor-alumno. Personalidad, procesos de maduración bio-psico-social-emocional.
Conocimientos o contenidos: la asignatura a impartir. Didáctica, metodología, técnicas e instrumentos.
Ámbito de desarrollo de la asignatura: profesional, aficionado, entretenimiento o terapia.
Programación, en concordancia a todo lo anterior.

La enseñanza requiere de personas con una gran vocación, capacidad de comunicación, pero sobre todo de una gran inquietud por investigar y experimentar distintas formas o maneras de enfrentarse a cada situación pedagógica, incluso, a veces, reconocer autocríticamente que no se está preparado para ejercerla. La verdadera profesión u oficio del enseñante, es un ejercicio de correspondencia y también requiere por parte de los alumnos la predisposición a involucrarse en dicho proceso.

Hoy nos acercaremos a algunos modelos psicológicos de la personalidad, formas de enseñar o formas de aprender que presento de forma sintética, y que están catalogados de manera general por algunos estudiosos e investigadores de las ciencias de la educación.

SÍGUENOS EN FACEBOOK



MARCO TEÓRICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA DANZA

En la entrega anterior hice referencia a cuatro grandes cuestiones a tener en cuenta para el desarrollo de la actividad docente y de las ciencias auxiliares básica que lo enmarcan. Junto a la pedagogía, existen otras temáticas de índole psicológico, desarrollo psicomotor, anatomía, y que suelen desarrollarse en forma paralela en las carreras docentes de cualquier índole. En nuestro caso, LA DANZA, se trata en transmitir “fundamentalmente” habilidades y destrezas en torno a una técnica corporal específica, más el componente expresivo indispensable para educar desde la disciplina, persiga o no un fin artístico.

Lo primero que hay que asumir en la actividad pedagógica es que NO HAY RECETAS INFALIBLES, pero si podemos apoyarnos en todo un marco teórico de distintas fuentes para sustentar y apoyar nuestro quehacer educativo. Si bien existen infinidad de teorías en cada uno de sus aspectos: pedagógicos, psicológicos, filosóficos, etc., es necesario ir adecuando de manera constante la información a través de la evaluación de cada uno de los aspectos concretos del proceso.

Pero vivimos en una época “fascinante” de adelantos tecnológicos que están permitiendo observar y documentar, no solo las anteriores teorías a partir de la observación directa, sino también de ver de qué manera responde biológica y fisiológicamente el infinito entramado neuronal y cerebral y el alcance e incidencia que determinados estímulos son capaces de generar y hasta modificar, no solo su funcionamiento, sino también hasta su estructura genética.

Y todo esto ha ocurrido en muy poco tiempo, tal es así que en mi época de estudiante los neurólogos aseguraban que un individuo venía provisto de todo el material neuronal del que contaría a lo largo de su vida, es decir: neurona muerta, neurona que se pierde. Hoy sabemos que no sólo son capaces de reproducirse, sino también que son capaces de cambiar o reemplazar la función para lo que el cuerpo le había creado; además de haberse comprobado que en determinados casos lo pueden hacer hasta los 80 años de edad.

Una última anécdota y que me parece maravilloso. A partir del estudio de las ya famosas células madre, se pudo observar que lo primero que hace una célula cuando es apartada del órgano en el que estaba lo primero que hace ES LATIR. Tal es nuestro diseño que cada una de nuestras células están programadas para la supervivencia.

PERO ATENCIÓN LECTORES, os ruego encarecidamente que no toméis como hecho incontestable todas y cada una de los posibles conocimientos o información que intento compartir, y os conmino a que indaguéis en las fuentes y contrastéis más estudios o información actualizada. Apelo, sin ningún pudor, que profundicéis por vuestra cuenta todo lo que pueda aparecer en estos escritos. Demás está decir que esto no pretende en ningún caso ser “el manual para el buen docente”, como nos quieren vender algunas editoriales.

PSICOLOGÍA Y PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
La pedagogía ha existido desde siempre, enseñar y transmitir a las nuevas generaciones información o conocimientos a través de su formación. De hecho, en la sociedad occidental, como ya sabrás, el término mismo proviene de los griegos.

Coincidentemente el término psicología también proviene del griego, y a pesar de ciertos prejuicios, puede que quizás adentrándonos en estas disciplinas podamos encontrar alguna respuesta o establecer líneas de trabajo. La Pedagogía echa mano de la Psicología no para centrarse en la parte terapéutica, sino para encontrar una explicación a ese binomio personal involucrados en el proceso educativo: profesor-alumno, educando-educador.

Poco a poco, como lector, te irás encontrando con nueva terminología y conceptos que pueden llevar su tiempo para comprenderlos o incluirlos en tu vocabulario. Aunque facilitarte el acceso a determinadas ideas o teorías, recurriré simplemente a la definición de diccionario o algún tutorial en las redes que considere didáctico y ameno.

Sintéticamente, podemos decir que la psicología es la ciencia que estudia y analiza la conducta humana y los procesos mentales, tanto en individuos como en grupos de personas en un contexto determinado. Pero…



Como disciplina comenzó a desarrollarse tras la revolución industrial y la generalización de la enseñanza obligatoria en los niños, por lo que en un principio su foco de atención fue precisamente la niñez, con el fin de dar herramientas al conjunto de maestros que debían formarse para la enseñanza. Hoy en día existen infinitas escuelas psicológicas y otras tantas ramas de especialización. No obstante, en lo personal no creo que sean totalmente antagónicas y que, de cualquiera de sus ramas podemos extraer recursos y conocimientos para el desempeño de la docencia.



No debería pasar de largo, que la evolución misma de estas ciencias, están imbuidas y mediatizadas por el entorno histórico y socio-político-económico y culturales en las que fueron fructificando y desarrollándose. Otras ciencias paralelas, y a las cuales determinadas teorías hacen referencia, pueden ayudarnos también a una mejor comprensión de la interconectividad del conocimiento humano. Comenzando por la filosofía, antropología o sociología y pasando por las tradiciones, costumbres y hasta guerras de cada época, podrían ampliarnos la visión general de la materia de estudio.

Decía anteriormente que la Pedagogía llega a su eclosión a mediados del siglo XIX y continúa hasta nuestros días (de hecho, periódicamente se cambian las leyes educativas en cualquier lugar del mundo). Los estudios de psicología se centraron desde un principio al ámbito infantil y a la profundización por establecer “parámetros generales normales” del desarrollo y maduración de los individuos, para que sean “capaces” de “adaptarse” a la sociedad, (un tema que genera bastante controversias, contradicciones y debates).

PERSONALIDAD: TEMPERAMENTO Y CARÁCTER
Quizás estos son los conceptos y conocimientos específicos por cuales la Pedagogía acude a la Psicología.

Todas las escuelas y teorías parten de la base de que: “todo ser humano es un ser social desde que nace y que en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo”.

Como docente y como alumnos, debemos tener claro también que las relaciones humanas son justamente muy personales, que tanto uno como el otro no puede pretender que necesariamente tengan la misma capacidad de empatizar, ni mucho menos pretender caerle bien a todo el mundo, tanto en un sentido como en el otro. Se trata más bien de establecer roles, respetarlos e ir adaptándose mutuamente en el tiempo.

EL TEMPERAMENTO, es la base genética que establece ciertos modos básicos de comportamiento que están registrados en nuestro ADN. Esto lo sabemos hoy en día, que según algunos científicos son inmodificables. La siguiente clasificación tampoco es de nuestros tiempos; ya un tal griego Hipócrates (400 a.C., más o menos), lo había categorizado en cuatro temperamentos básicos:

Sanguíneos, las personas con un humor muy variable.
Melancólicos, personas tristes y soñadoras.
Coléricos, personas cuyo humor se caracterizaba por una voluntad fuerte y unos sentimientos impulsivos, en las que predominaba la bilis amarilla y blanca.
Flemáticos, personas que se demoran en la toma de decisiones, suelen ser apáticas, a veces con mucha sangre fría, en las cuales la flema era el componente predominante de los humores del cuerpo.

Sobre estas categorías básicas (que nos son excluyentes entre sí), se construye la personalidad y el carácter, que es la forma básica en la que tenemos de relacionarnos a través de nuestro comportamiento, conducta, hábitos, emociones, etc., que nos identifica como personas a lo largo del tiempo y nos identifica como individuos. Dicha personalidad está marcada indefectiblemente por nuestra propia historia de vida, los estímulos del entorno, las experiencias agradables o fatídicas, etc., etc.

Si el temperamento da algunas claves para conocernos y conocer a nuestros alumnos, la categorización no es inamovible, es más, puede que distintas experiencias hagan aflorar de distinta manera cada uno de ellos, (que tenemos de todo dentro, vamos).
Va como ejemplo un divertido vídeo sobre estilos de profesores de danza



Existen muchas clasificaciones sobre el tipo de docencia que se puede ejercer, pero en general parten de la siguiente enumeración: tradicional, autoritario, mediador, democrático o laissez-faire. También puedes consultar las clasificaciones que hacen autores como: Nérici, Kerschensteiner, Hubert o Caselman, entro otros.

¿Y qué pasa con los alumnos?
Son la otra parte del binomio educativo y al que deberíamos prestar nuestra mayor atención en su aprendizaje y desarrollo personal.

Hoy día se ha descubierto (y se seguirá descubriendo), que la enseñanza de las artes en general, son capaces de ayudar bienestar psicológico de las personas, sino que, además, tiene una influencia directa en el desarrollo y maduración en la infancia, y de estimular e incluso mejorar ciertas capacidades y habilidades en la madurez y la ancianidad. Especialmente la danza, que integra el movimiento, la apreciación musical y el contenido creativo y expresivo.

Aunque la gran mayoría de las investigaciones y estudios de campo que se han realizado en torno al desarrollo motriz, de adquisición de habilidades y destrezas, nacen ante la imposibilidad de encontrar respuestas a determinados comportamientos o falta de resultados esperables dentro del canon de “lo normal”; dichos estudios se han realizado desde otra disciplina como la “Psicomotricidad” y del “Deporte” (con el fin de mejorar los resultados). Pero de todo ello hablaremos más adelante, acudiendo a textos, autores e investigaciones (aunque puedes encontrar más estudios, ensayos y hasta tesis doctorales, en la sección de PUBLICACIONES en este mismo BLOG).

Según el psicólogo Howard Gardner (Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2011), existen 8 tipos de inteligencias (eso, que hoy se denomina inteligencias múltiples), que define, identifica y las clasifica de la siguiente manera:
1.       Inteligencia lingüística-verbal
2.       Inteligencia lógico-matemática
3.       Inteligencia espacial
4.       Inteligencia musical
5.       Inteligencia kinestésica
6.       Inteligencia intrapersonal
7.       Inteligencia interpersonal
8.       Inteligencia naturalista

Como podrás apreciar varias de ellas están implicadas directamente con el desarrollo de la actividad de LA DANZA. Vamos, que según este señor un BAILARÍN tendría que ser más que medianamente inteligente y no un mero cuerpo bonito ¿no?

Para dejaros algún elemento para la reflexión, interrogante o estudio personal, en cuanto a vuestra labor como docentes y de los alumnos, terminar con una idea básica de las formas de aprender que podemos tener generalmente, y que tienen que ver con las capacidades de nuestro cerebro o el concepto de “la mente”.
1.       Se aprende lento y se olvida rápidamente
2.       Se aprende lento y se olvida lentamente
3.       Se aprende rápido y se olvida rápidamente
4.       Se aprende rápido y se olvida lentamente

Un esquema bastante sintético que tienes la labor de detectar frente a una clase.

Dejamos otros temas para la próxima entrega, pero no te olvides consultar la extensa bibliografía y enlaces que dejé en la entrega anterior (y que no quiero repetir), en los que quizás puedas profundizar en más de uno de todos estos temas que estoy tratando.

Para finalizar, os dejo una conferencia de un divulgador científico llamado Eduardo Punset y que puede compartir muchos de estos conocimientos de una manera muy agradable (del que suelo compartir algunas charlas interesantes sobre este tema por estas redes).




ENLACES RELACIONADOS
Guías docentes de asignaturas y contenidos del GradoSuperior de Pedagogía de la Danza del Conservatorio Superior de Madrid.

BLOG DANZARIA no persigue ningún fin comercial, ni tampoco cuento con ingresos de ningún tipo para su realización.
Si crees que la labor que he estado realizando durante 7 años en BLOG DANZARIA y deseas realizar algún tipo de DONACIÓN/COVID19, puedes hacerlo a través del siguiente número de cuenta bancaria, y estaré profundamente agradecido.
Gracias a todos nuestros lectores, seguidores y colaboradores.
Sergio Danilo Cardozo Perot
BANKIA IBAN: ES38 – 2038 1703 81 6000869767
Cuenta PayPal: danzabailetango@gmail.com

A todos los que trabajan y hacen posible la danza, el arte y la cultura, muchas gracias.

Gracias por compartir y seguir este blog. Bienvenido a cualquier comentario o sugerencia. Sergio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR VER EN ESTE BLOG:


No hay comentarios:

Publicar un comentario