Bienvenido a DANZARIA, el blog personal de Sergio Cardozo Perot. Un lugar para formarte e informarte sobre el mundo de la danza, el baile y el entorno cultural. Un lugar donde quizás puedas hallar una respuesta cuando te preguntes: ¿qué es la danza?. Quizás también te sorprendas de algunas cosas que puedas encontrar aquí.
El sábado 12 de enero los directores de nuestras dos
Compañías Nacionales de Danza, José
Carlos Martínez (CND) y Antonio
Najarro (BNE) han sido nombrados “Cofrades de Mérito” de la Cofradía del
Vino de Rioja.
Foto: Álvaro Ayarza
Bodegas Ontañón de Logroño ofició de gran anfitriona para el
solemne y emotivo acto en el que por primera vez, la Cofradía otorgaba esta
distinción a dos primeros bailarines.
Perfecto Uriel frente
a la Dirección de la “Casa-Museo de la
Danza de Logroño”, no es la primera vez que logra implicar a la industria vitivinícola,
representativa de esta región, para apoyar sus iniciativas para la difusión del
arte de la danza.
Tal es así que muchas de las bodegas de la región apoyaron la
iniciativa de la “Beca Hormigón-Torrado”
a través de una subasta realizada en abril del año pasado, y que habida cuenta
dimos en Danzaria. (AQUÍ)
Foto: Sergio Cardozo
Lento pero firme son los pasos que desde hace 15 años viene
desarrollando esta Casa de la Danza,
que es de todos los que quieran acercarse. Ambos directores de las Compañías
Nacionales de Danza españolas, ya han sido galardonados como “Amigos de Honor”
en 2012 y donaron con sus nombres al "Bosque de la Danza” el árbol emblemático,
así como vestuario y complementos para el patrimonio museístico.
Es de esperar y deseamos con ilusión que este acto de
acercamiento entre la cultura de la Danza y del Vino continúe dando frutos para
provecho de tan nobles e indispensables oficios tan antiguos como la propia
humanidad.
Nuestro primer Paseo por el Arte del nuevo año y ¡Feliz Año
con mucho arte!
"Julia" de Jaume Plensa
Foto: Sergio Cardozo
Atrás quedan hasta el próximo año el bullicio de emociones,
luces, encuentros y desencuentros de las fiestas de fin y principio del nuevo
año. Con la alegría efervescente, la anodina indiferencia o la negación más
absoluta hacia las mismas, sin olvidar el consumismo desmedido, no podemos ser
indiferentes, y cada uno/a las disfruta o sufre de la mejor manera posible al
llamado de las fiestas.
La inventiva e imaginación
inunda las calles de las grandes ciudades o cualquier pueblo (por lo pequeño
que sea), que esté dispuesto a disfrutarlas. Así también del Arte.
Si en la entrega anterior despedíamos el año con una
exposición “Invisibles” de Jaume Plensa en el Palacio de Cristal del Parque del
Retiro, también se instaló en plena Plaza de Colón con su obra “Julia”, y que
durará instalada durante todo el año. Espectral de día e imponente de noche, su
figura acompañará la mirada del paseante por esas calles.
Además de las exposiciones recorridas en este tiempo,
seguimos paseando por una de las 15 ciudades españolas Patrimonio de la
Humanidad y terminamos con la mayor fiesta para los niños “la cabalgata de
Reyes”, que este año justamente dedicada al arte. También comenzamos con la
visita a alguno de los Palacios en Madrid, por primera vez recorremos el
Palacio de Santoña.
Vamos allá con el
primer paseo del año. Seguro que tienes mucho más por descubrir en las entregas
anteriores…
Guillermina Teodosia Martínez Cabrejas (Íscar, Valladolid,
10 de enero de 1917 - Madrid, 10 de junio de 2008), más conocida como MARIEMMA, fue una bailarina, coreógrafa
y gran maestra de danza española.
El año 2017 fueron innumerables los homenajes que se le
hicieron a lo largo y ancho de la geografía española por el centenario de su
nacimiento, del que dimos cuenta de algunos de ellos en este blog.
En 2010 el también iscariense Daniel
G. Cabrero debutó en la dirección de largometrajes con el documental
biográfico “Mis caminos a través de la
danza”, sobre la prolífica vida de Mariemma. La cinta contiene filmaciones
inéditas de coreografías de Mariemma y de su compañía durante los distintos
viajes por el mundo; y antes de terminar el reciente año 2018 ya está
disponible en DVD.
Con el deseo de que TOD@S cumplan sus anhelos en este 2019,
comienza la andadura del registro de la noticias e información desde BLOG DANZARIA.
Invitad@s tod@s l@s lector@s a incorporar información
relevante en la ventana de comentarios, como así también hacerlo en el grupo
creado en las redes de Faceebok con ese mismo fin (AQUÍ).
En esta ocasión comenzamos con la imagen que reúne a todos l@s
que me han acompañado en la portada de esta sección a lo largo del reciente pasado año 2018, como parte del 5º ANIVERSARIO DE ESTA VENTANA para difundir y promocionar
la DANZA, el ARTE y la CULTURA.
Gracias a nuestros lectores, y en especial aquell@s que se
suman a esta labor y compromiso en promocionar y difundir la Danza a través de
las redes sociales con la intención informar a profesionales y estudiantes, darla
a conocer entre sus amigos o allegados, y en definitiva lograr que entre TOD@S
llegue a tener el valor e importancia que se da a las demás artes.
Recuerda que este boletín se actualiza periódicamente a lo
largo del mes. Dedicado especialmente para todos aquellos profesionales de la
danza que no cesan de preguntarse ¿por qué no se difunde la danza?...
Pero vamos allá con las noticias en este primer mes del año … A todos los que trabajan por la cultura y la danza, a los que crean y a los que bailan: ¡muchas gracias! Recuerda que este boletín se actualiza periódicamente y que de ti también depende que nuestro arte se conozca y se difunda.
Terminando ya este año, quedan en nuestro recuerdo algunos
momentos inolvidables de los que no pude hacerme eco a su debido tiempo; pero
era imprescindible rescatar, de todas la crónicas pendientes para compartir en
el blog, los momentos compartidos en los eventos propiciados por la Casa de la Danza de Logroño, que bajo
la batuta de su creador, mentor y director Perfecto
Uriel, es capaz de reunir a tantos artistas y colaboradores en cada una de
las acciones que realiza para contribuir y difundir la Danza.
Habida cuenta dimos desde aquí sobre los preparativos y
mencionamos lo que depararía el DID en Logroño pero, nobleza obliga, dejar constancia de lo sucedido en el baúl de
los recuerdos y como ejemplo indiscutible de que cuando hay empeño y dedicación
múltiples son las opciones para que la DANZA adquiera su verdadero lugar en las
ARTES que tanto reclama la propia profesión.
Los pasados 28 y 29
de abril de 2018 la ciudad de Logroño se llenó de acontecimientos únicos y
sin precedentes en torno a la danza para conmemorar su 15 Aniversario de La
Casa y el Día Internacional de la Danza. Con imágenes para el recuerdo como
testigo y reportero del evento y de los protagonistas en cada uno de los
momentos vividos de esta gran fiesta, es lo que vengo a compartir a pesar de la
tardanza.
Foto: Sergio Cardozo
“Hechos son amores y no buenas razones o buenas intenciones”
dice el refranero, y si la convocatoria se hizo para nombrar como “Amigos de Honor” de la Casa de la
Danza a Cristina Casa y Ion Agirretxe,
que por primera vez se elige una madrina
de honor, en este caso la Gran Dama del Flamenco Merche Esmeralda; muchos más han sido los personajes y
profesionales de la danza que se involucraron sin vacilar para sumarse a este
gran festejo.
De la presentación del libro de Laura Hormigón, la donación de vestuario de Ibérica de Danza, el acto de la entrega del Galardón Biloba y la subasta benéfica para la beca Hormigón-Torrado y de la plantación en el Bosque de la Danza, te lo contamos a continuación.
Una nueva entrega con cinco espacios televisivos dedicados a
la danza desde distintos medios televisivos y que hoy podemos acceder gracias
al desarrollo de estas redes universales de internet.
Además de las etiquetas de este blog de GALAS DE DANZA,
PASEOS POR LA DANZA o DANZA EN LA RADIO, es mi intención compartir archivos videográficos
para acercarnos a personajes, eventos y reflexiones o estudios científicos.
Como la mayoría de nuestros lectores también son de países extranjeros y de
lengua no hispana (EEUU, Rusia, Francia, Alemania, etc.), también compartiré algún
material desde esas televisiones en digital.
En la selección de hoy podrás encontrar un breve reportaje a
DanzaMobile, una entrevista a la estrella argentina Paloma Herrera, un
documental sobre la bailaora y maestra Matilde Coral, un documental sobre “El
cerebro musical” y finalmente la primera entrega sobre el Congreso Laban
realizado en México en 2008.
Las sugerencias de siempre: una buena conexión, pantalla
completa y sonido. Tienes que pinchar sobre el título para acceder a los
canales. Aprovecha para verlos lo antes posible porque, ya sabes, en la red
también van desapareciendo los contenidos. (Clickea sobre el título o la imagen
para acceder a la ventana).
40
ANIVERSARIO DEL BALLET NACIONAL
DE ESPAÑA en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, del 8 al 23 de diciembre de
2018. Con dos funciones familiares de una hora, los días Sábados 15 y 22 de
diciembre, a las 17 horas.
(Ya se han agotado las localidades para todas las
representaciones, pero aquí intentaremos contártela).
Un trabajo impecable presentado en la sala de prensa el
pasado 5 de diciembre en el Teatro de la Zarzuela por el director del teatro y
del actual director del Ballet, Antonio
Najarro que, arropado por algunos de sus primeros bailarines/bailarinas,
presentaron el espectáculo ante un gran número de periodistas y difusores de la
danza.
De todo el patrimonio cultural que posee España a lo largo
de sus miles de años de historia, y que la define en el mundo con identidad
propia, queda relegado el gran acervo y talento de las artes escénicas, muy
especialmente su riqueza musical y dancística por la que es reconocida en todo
el mundo.
Paralelamente a los festejos de los 40 años de la
Constitución española, también cumple su 40 aniversario el BALLET NACIONAL DE
ESPAÑA.
Al margen de voluntades ciudadanas y políticas administrativas sobre
temas culturales, la danza y la música tradicional española ha sido capaz de
sobrevivir, perpetuarse y evolucionar gracias al empeño, esfuerzo y constancia
de sus artistas.
Esta Gala 40
Aniversario del Ballet Nacional será la última producción que realice
Antonio Najarro al frente de la dirección desde 2011 (ya que expira su contrato
en agosto próximo).
Las 11 piezas seleccionadas “fueron alguna vez representadas durante las anteriores direcciones del
este Ballet”, comentó Najarro en rueda de prensa, en la que, además, quiso
agradecer especialmente “a todas las
personas e instituciones que han cedido los derechos de las coreografías y
músicas, para su representación en este Aniversario, durante la temporada en el
Teatro de la Zarzuela del 8 al 23 de diciembre de 2018”
Presentación Gala 40 Aniversario BNE
Foto: Sergio Cardozo
El teatro estaba a rebosar, con un público expectante en el
que se reconocían y reencontraban exdirectores, bailarines o coreógrafos que
han pasado a lo largo de estos años. El programa prometía hacer un recorrido
por algunas de las obras emblemáticas, verdaderas joyas imperecederas de la
danza española en todos sus estilos: escuela bolera, clásico español, folclore
y flamenco; con el lujo añadido de contar con música en directo.
Un cuidado, delicado y emocionante montaje que ovacionó todo
el respetable de pie desde sus butacas por la excelencia de todos y cada uno de
sus bailarines, músicos, técnicos y gran equipo de trabajo, en una GALA
ANIVERSARIO que quedará en la memoria de todos los que pudimos asistir.
Y no hay dos sin tres, porque si el BALLET NACIONAL nacía de
la mano de Antonio Gades y le pasaba
el testigo a Antonio Ruiz Soler,
cierra esta etapa Antonio Najarro
que se le recordará siempre en la historia de este paso por la dirección, no
solo por sus creaciones sino especialmente por su incansable empeño en acercar
y difundir la tradición de la danza española dentro y fuera de sus fronteras.
Aunque seguramente quedará registrado en los archivos de
algún ministerio, es una verdadera pena que espectáculos como éstos no puedan
ser retransmitidos al gran público para que llegue a las televisiones.
Pero sigamos con esta larga crónica, aunque en mis comentarios no he seguido el orden en
que fue presentada, pero que incluiré la ficha técnico-artística y elencos que
la representarán en los próximos días.