sábado, 22 de junio de 2019

Cursillos de verano en Madrid – Sergio Cardozo



INTENSIVOS 

VERANO 2019



1ª Quincena de Julio

(del 1 al 13 de julio)

 

RITMOS LATINOS

Lunes y miércoles 20,30 h. Iniciación

Lunes y miércoles 21,30 h. Intermedio-avanzado

TANGO ARGENTINO

Martes y jueves 20,30 h. Iniciación

Martes y jueves 21,30 h. Intermedio-avanzado

RUEDA CUBANA

Sábados 20 h. Iniciación

Sábados 21 h. Intermedio-avanzado

Centro “El Girasol” (C/General Díaz Porlier nº 30)
Cada curso: 45€/persona - 75€ pareja
Sólo 10 plazas por grupo
También puedes consultar por clases particulares o 
actividades especiales para grupos e instituciones

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Tel: 610 688 828 – E-mail: danzabailetango@gmail.com


miércoles, 12 de junio de 2019

BOLETÍN DANZARIA DE NOTICIAS – JUNIO 2019 – Por Sergio Cardozo Perot

Con algo de retraso abro nuevamente esta ventana mensual con el registro de información, noticias, convocatorias y artículos relacionados con el mundo de la danza, las artes y la educación. Un lugar donde desde hace tiempo elijo para su portada, estar acompañado por personas y profesionales de las artes con el propósito de dar a conocer el incansable trabajo que realizan por la cultura y el arte.

RECORDAR que estáis invitad@s tod@s l@s lector@s a incorporar información relevante en la ventana de comentarios, como así también hacerlo en el grupo creado en las redes de Facebook con ese mismo fin (AQUÍ).


En esta ocasión es un placer y un honor estar en compañía de ANAEL MARTÍN y poder contaros algo más sobre alguno de los personajes que muchas veces están escondidos detrás del trabajo de los bailarines, sus maestros.

ANAEL MARTÍN es desde 2015 profesora y Maestra Repetidora en la Compañía Nacional de Danza, dirigida por José Carlos Martínez; aunque ya había sido invitada por dos temperadas durante la gestión de Nacho Duato.

Echando la vista atrás la carrera en la danza ANAEL MARTÍN comienza en su Cuba natal, que, bajo la dirección artística de Alicia y Fernando Alonso en el Ballet Nacional de Cuba, permaneció durante veinticinco años llegando a ser primera solista, profesora y repetidora.
"Dionaea" de Gustavo Herrera
Trabajó durante toda su carrera con profesores como Fernando Alonso, Karemia Moreno, Aurora Bosch, Loipa Araujo, Josefina Méndez, Mirta Pla, Azari Plisetski y Hugo Guffanti. Interpretó todo el repertorio clásico de la compañía y ha colaborado con numerosos coreógrafos nacionales de la talla de Alberto Méndez, Alberto Alonso, Iván Tenorio e internacionales como Antonio Gades, José Antonio Ruiz, Maria Rovira, Brian Mc Donald, Máximo Morricone, Hilda Riveros abriendo su repertorio a coreografías folclóricas, neoclásicas y contemporáneas.
En 2001 se traslada a Francia y colabora con la Compañía de Blanca Li, como profesora y asistente de coreografía, además de ser profesora y asistente de puestas en escena de la Ópera de París.
Anael Martín en el papel de Bertha,
Alicia Alonso como "Giselle"

Más tarde y durante cuatro años ocupó el cargo de coordinadora artística y profesora de clásico del Centro Andaluz de Danza de Sevilla, (CAD).
ANAEL ha bailado en todos los grandes escenarios del mundo, pero viendo de cerca ahora su trabajo como Maestra y repetidora acrecienta mi admiración por su preciosa personalidad, amabilidad y el gran trabajo que realiza para contagiar todo su saber y experiencias.

Gracias ANAEL MARTÍN por acompañarme en esta entrega y te deseamos todos los éxitos que aún tienes merecidos.

Pero vamos allá con las noticias…

Recuerda que este boletín se actualiza periódicamente y que de ti también depende que nuestro arte se conozca y se difunda.



SÍGUENOS EN FACEBOOK


miércoles, 22 de mayo de 2019

“ETERNA IBERIA” última creación de Antonio Najarro para el Ballet Nacional de España en su etapa como director – Por Sergio Cardozo Perot


Estreno absoluto el 18 de marzo en el Teatro Auditorio Villegas de Murcia junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta que grabó la versión de la obra musical del compositor murciano Moreno Buendía.

La obra de veinte minutos de duración, integra un programa que incluye Eritaña, Zapateado de Sarasate y Sombrero de tres picos, de Antonio Ruiz Soler. El programa podrá verse el día 24 de mayo en el Festival de Úbeda.

Pronto a culminar sus ocho años como director del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro se despide con esta última creación, diseñada especialmente inspirada en la danza estilizada española, con algunos elementos distintivos: la capa, el sombrero cordobés y el virtuosismo de las castañuelas, imperativo necesario en cada una de sus creaciones y que adquieren un especial protagonismo.

ETERNA IBERIA en la que todo el equipo creativo intenta transmitir la forma estilística de nuestras raíces y de nuestra esencia.

La elección de esta obra nace del feliz descubrimiento de la obra del maestro Moreno Buendía, Celtiberia, compuesta por encargo de Antonio Ruiz Soler “El Bailarín” en el año 1963 para la creación de su ballet Eterna Castilla.

Las imágenes fueron realizadas durante el ensayo general con vestuario al que fuimos invitados antes de su estreno, y en el que pudimos volver a comprobar la versatilidad de todos los bailarines de la compañía, la intensa manera que Antonio Najarro tiene para mostrar la danza española en toda su plenitud y elegancia en todas sus creaciones.

SÍGUENOS EN FACEBOOK


sábado, 18 de mayo de 2019

Monográficos de salsa, bachata y tango en Mayo, en Madrid

MONOGRÁFICOS  MENSUALES EN MAYO EN MADRID

Talleres monográficos para personas que quieran comenzar o que acaban de iniciarse en el aprendizaje de estos bailes.



Salsa
Lunes 20 y 27 de mayo 20,30 a 22h.

Bachata
Martes 21 y 28 de mayo 20,30 a 22h.

 35€/cursillo por persona


SALA CENTRO EL GIRASOL: Calle General Díaz Porlier nº 30

Cuota: 35€/persona y horario

Sólo 10 plazas por grupo

También puedes consultar por clases particulares o 
actividades especiales para grupos e instituciones





INFORMACIÓN Y RESERVAS

Tel: 610 688 828 – E-mail: danzabailetango@gmail.com

sábado, 4 de mayo de 2019

PASEOS POR EL ARTE... MAYO 2019 - Sergio Cardozo Perot


Una nueva intento por contagiar algo de curiosidad por el mundo de la Artes, compartiendo algún que otro paseo que nos brindan para disfrutar en Madrid, y algún que otro enlace o dato que puede llegar a interesaros.

Madrid estalla en primavera, de abarrotadas calles desbordadas de turistas y transeúntes con sus distintos intereses que esta ciudad puede ofreceros. Pero sobre todo estalla su primavera llena de colorido y sus festejos por su patrono San Isidro a mediado de este mes.

Compartir algunas de las exposiciones recientes y algunos eventos que recorren distintos rincones de la ciudad o recorrerla simplemente para disfrutar de sus nuevos paisajes estacionales.

Pero el arte no necesita de explicaciones, por algún motivo en particular solamente necesita emocionar y con-mover, sea lo que sea de lo que aprecies de lo llamado “artístico”.

Al igual que sucede con los programas de radio, tv o cualquier medio de difusión y de tanta información, cada persona ejercerá la libertad personal de decidir a qué dedica su atención y su tiempo.

 SÍGUENOS EN FACEBOOK

miércoles, 1 de mayo de 2019

BOLETÍN DANZARIA DE NOTICIAS – MAYO 2019 – Por Sergio Cardozo Perot


Con el deseo de que hayáis tenido un muy buen día del trabajador/a, abro nuevamente esta ventana con el registro de información, noticias, convocatorias y artículos relacionados con el mundo de la danza, las artes y la educación.

Invitad@s tod@s l@s lector@s a incorporar información relevante en la ventana de comentarios, como así también hacerlo en el grupo creado en las redes de Facebook con ese mismo fin (AQUÍ).

En este mes deseo expresar mi más profunda admiración y respeto a la persona que me acompaña en esta ocasión: JOHAN INGER.

Para los que amamos la danza, y en especial los que nos hemos dedicado al estilo contemporáneo, reconocemos sin dudas en él a uno de los más brillantes y prolíficos creadores de este estilo, que lo certifican los premios que ha recibido hasta el momento a lo largo de su carrera.
Pero JOHAN INGER, aunque desde 2009 vive en Sevilla, nace en Estocolmo, Suecia en 1967. Comienza su formación de danza en la Royal Swedish Ballet School y la National Ballet School (Canadá).

Desde 1985 hasta 1990 baila en el Royal Swedish Ballet. En 1990 ingresa en el Netherlands Dance Theatre (NDT) y pronto se convierte en uno de los bailarines con más carácter y carisma de la Compañía. Después de cuatro piezas para los talleres del NDT, Inger es invitado en 1995 a crear su primer trabajo para el NDTII.

Por sus ballets Dream Play y Walking Mad, recibe el Lucas Hoving Production Award en octubre de 2001.

Walking Mad de Johan Inger también fue representada por el Cullberg Ballet y por la Compañía Nacional de Danza española en enero 2012.

https://vimeo.com/61799131


INGER fue nominado en distintos Premios holandeses como el Golden Theatre Dance Prize 2000, el VSCD Dance Panel y el Merit Award 2002 del Stichting Dansersfounds’79. En 2013 Inger recibe el prestigioso premio Carina Ari en Estocolmo por la difusión internacional del arte y la danza suecas.

Entre 2003 a 2008, INGER fue director artístico del Cullberg Ballet, por el que realizó varias coreografías, cargo que dejó para dedicarse por completo a la coreografía. Desde que en 1995 realizara su primera coreografía para NDT 2, es coreógrafo residente del NDT.

En 2015 la Compañía Nacional de Danza española, dirigida por José Carlos Martínez, le propone la creación de una noche con una versión de “Carmen”, obra con la que al año siguiente JOHAN INGER fue galardonado con con el prestigioso premio "Benois de la Danse" en el famoso Teatro Bolshoi de Moscú, considerado el Óscar de la Danza.

Desde entonces ésta y muchas de sus obras son representadas por varias compañías de prestigio mundial en los mejores escenarios y la que sigue cosechando éxitos en todos ellos.


¡Enhorabuena Johan y gracias por acompañarme en esta entrega!

Pero vamos allá con las noticias…

Recuerda que este boletín se actualiza periódicamente y que de ti también depende que nuestro arte se conozca y se difunda.

SÍGUENOS EN FACEBOOK

martes, 30 de abril de 2019

“Reflejos”, exposición fotográfica de Sergio Cardozo Perot


"Reflejos" Exposición fotográfica de Sergio Cardozo
MADRID. Bar El congreso, Calle Luchana 13. Del 14 de marzo al 15 de abril 2009.

Everness
de Jorge Luis Borges

Sólo una cosa no hay. Es el olvido.
Dios, que salva el metal, salva la escoria
y cifra en su profética memoria
las lunas que serán y las que han sido.
Ya todo está. Los miles de reflejos
que entre los dos crepúsculos del día
tu rostro fue dejando en los espejos
y los que irá dejando todavía.
Y todo es una parte del diverso
cristal de esa memoria, el universo;
no tienen fin sus arduos corredores
y las puertas se cierran a tu paso;
sólo del otro lado del ocaso
verás los arquetipos y esplendores.

 SÍGUENOS EN FACEBOOK