martes, 9 de junio de 2020

MODERNO/CONTEMPORÁNEO. Redes históricas en torno a la Danza Moderna – Por Sergio Cardozo Perot


Monte Verità (Suiza), Hellerau (Alemania) y Jacob's Pillow (Estados Unidos)
(II Conferencia sobre Historia de la Danza en la Escuela de Danza-Teatro Kainos, Madrid)

La evolución y desarrollo de la danza, tal como lo decía en la primera entrega de este etiquetado, no surgieron espontáneamente, ni mucho menos es una descripción lineal y cronológica, situada al margen de los acontecimiento histórico-políticos-económicos y sociales de la historia de la humanidad. Algo, que muchas veces se deja de lado en la enseñanza de la danza como disciplina artística.

En la categorización y esquema que se hace de la danza entre lo clásico, moderno o contemporáneo, siempre hay un desface con los verdaderos tiempos históricos/estéticos definidos, pero dejaremos a los expertos en erudición para que sigan la dialéctica sobre el tema. Que tampoco es excluyente para reflexionar sobre esos temas.

En esa manía de querer etiquetar determinados estilos en la evolución de la danza (como en todas las expresiones artísticas), los verdaderos talentos y creadores de estilos, sistemas o técnicas de danza, tampoco estuvieron al margen de la realidad que les rodeaba y que encontraron en su camino para la creación. Quizás no para ser artífices de la historia de la danza, pero que lo fueron por la búsqueda de su propia expresión y que sin duda marcaron un antes y un después en el breve camino que lleva recorrido como expresión danzada/escénica.

Términos como: danza moderna, expresiva, libre o métodos sistemáticos de determinadas técnicas que pasaron a ser post-modernas, formalistas, o contemporáneas (en los que se incluyen a veces, las denominadas danzas urbanas), no ayudan demasiado a dilucidar ni los conceptos, ni las diferencias, que son muchas, al público poco avezado en este arte.

L@s más grandes referentes de la historia de la danza MODERNA/CONTEMPORÁNEA, tienen su asidero en las teorías, hipótesis y estudios realizados por los tres PRECURSORES que esquematicé en las entregas anteriores: DELSARTE, DALCROZE Y LABAN, que incidirán directa o indirectamente en el desarrollo y evolución estilística de l@s grandes creadores de la danza, y de otros ámbitos artísticos.

El año 1900 marca un punto de inflexión para que coincidan, se intercambien y nazcan experiencias artísticas, científicas, ideológicas a nivel mundial en todos los ámbitos, y se ubica en la ciudad de París y su gran EXPOSICIÓN UNIVERSAL.


SÍGUENOS EN FACEBOOK




En el mismo año que da comienzo el SIGLO XX, París albergó dos de los más grandes acontecimientos europeos y mundiales: la Exposición Universal y las Olimpíadas. Momentos claves en donde tiene los ojos puestos el mundo entero y se retransmite a través de la radio, telégrafo y prensa. Allí mismo será presentado EL CINE como espectáculo y no como simple medio de registro documental. Coincidirán dos estadounidenses que marcarían historia en la danza: Isadora Duncan y la artista de vodevil Loïe Fuller (de las que hablaré en próximas entregas).

Lo que diera comienzo décadas anteriores, y se desarrollarían de una forma exponencial en las siguientes, surgen a la luz con el S. XX. Las nuevas ideas estéticas, filosóficas, psicológicas y sociológicas del momento, que hicieron tambalear los cimientos instaurados en la sociedad, incluidos los dogmas religiosos, éticos, estéticos y morales, de la misma forma que ya se intuía en los poderes políticos de imperios, zares y coronas reinantes (algo que por cierto dura hasta hoy en día también), convergieron “casualmente” en París.

El mundo vivía momentos de grandes crisis sociales e ideológicas, post revolución industrial, las ideologías nacionalistas y las ansias de conquistas se sucedían en toda Europa. La llegada del mayor enfrentamiento bélico de la I Guerra se respiraba en el ambiente. En las primeras dos décadas del siglo dieron comienzo el éxodo y migraciones europeas hacia el continente americano. Sin ir más lejos, las familias enteras de mis antepasados huyeron de esta realidad hacia 1909, mi abuelo belga-francés y mi abuela italiana, que, como otras tantas familias le seguirían entre y la post guerra. Entre muchos de ellos, migrarían también muchos artistas de todas las disciplinas.

Pero también florecieron y existieron (hasta nuestros días), pequeñas comunidades artísticas que poco a poco revolucionarían la vida cultural en todo el mundo. De algunas de esas comunidades haré mención en esta entrega. Monte Verità (Suiza), Hellerau (Alemania) y Jacob's Pillow (Estados Unidos).


Un cúmulo de hechos y acontecimientos a nivel mundial provocarían el nacimiento, que algunos denominan “el nuevo humanismo”. Una forma de “nuevo renacimiento” instalado principalmente en París, donde convergían intelectuales, artistas y científicos para intercambiar o interrelacionar hipótesis, estilos de vida, compartir producción artística, intercambiar o reinterpretar la filosofía, la pedagogía, la sociología, etc. El mundo entero estaba en crisis ideológicas y de poder, pero fue el caldo de cultivo para la gran movilización y desarrollo de las ARTES.

Los tres sitios mencionados anteriormente fueron como oasis protegidos donde también se permitieron y desarrollaron estos intercambios. Cada uno con sus propios principios, formas de convivencia, etc., pero con un elemento común, escapar del bullicio de un mundo en decadencia y permitir la expresión “democrática” de las ideas.

Monte Verità

Año 1900, el hijo de un industrial de Amberes (Bélgica) Hendrik Oedenkoven y su pareja Ida Hofmann, una pianista de origen austrohúngaro, decidieron huir de la industrialización y el consumismo de las grandes ciudades, dejando Munich para trasladarse al Monte Veritá, junto al lago Maggiore de Ascona (Suiza), para crear una especie de comunidad/hospital para vivir en comunión con la naturaleza, dieta vegetariana, incluso el nudismo o hasta el amor libre (los hippies de los años ’60, llegarían luego de varias guerras más).

En algunos textos aparece con la denominación de “Sanatorio Monte Verità” o "Cooperativa vegetariana Monte Verità"; una especie de hospedaje vacacional, para tomar el sol y dar libertad para desarrollar inquietudes intelectuales o artísticas. Un lugar de referencia en aquello tiempos tan convulsos que acabaría en la primera Gran Guerra.

Nos cuentan que pasaron por allí pintores como Kandinsky, Picabia o Paul Klee, el escritor Hermann Hesse, el anarquista Bakunin, el psicoanalista Otto Gross, la bailarina Isadora Duncan, etc. De hecho, entre 1913 a 1918, Rudolf Von Laban fue invitado a instalar la "Escuela de arte", sedimentando las bases de la danza contemporánea junto a Mary Wigman.
Entre 1923 y 1926, Monte Verità se convirtió en hotel para las estrellas. Luego se reconstruyó al mejor estilo Bauhaus (otro gran movimiento artístico alemán de aquellas épocas), hasta los años ‘60 que fue abandonado. Actualmente remodelado desde los años ’90 funciona el Centro Stefano Franscini, un centro de conferencias que pertenece a la ETH Zúrich (Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich).

(ABRO PARÉNTESIS)
En las primera dos décadas del S. XX sucedían otro montón de cosas. Y, al margen de las contiendas, debidas al ansia de la conquista de los países europeos a otros continentes: americano, africano o el lejano oriente, la vida artística continuaba en los cines (mudo hasta el momento), pero sobre todo en el teatro de medio formato llamado cabaret o vaudeville; Joséphine Baker será la estrella del Folies Bergére hacia 1925 y por varias temporadas y será también la primera actriz afroamericana en protagonizar una película, años más tarde.
 En el teatro llegarían los ecos post revolución rusa con Meyerhold y sus nuevas músicas como las de Stravinsky.
Pero a pesar del declive de los grandes espectáculos operísticos y del ballet, surgiría y revolucionaría la escena en todos los ámbitos: LOS BALLETS RUSOS DE SERGUÉI DIÁGUILEV, del que se podrán seguir escribiendo páginas y coleccionables sobre la eclosión que supuso para las artes escénicas en sus viajes por todo el mundo. Con el coreógrafo Fokine a la cabeza, recala en París, claro está dando la vida a los grandes espectáculos de danza en toda su dimensión, pero con otra perspectiva. Pero será otro gran loco de la danza quien, a mi modo de entender, el que diera los pasos hacia el gran espectáculo de la danza contemporánea: Vaslav Nijinsky.
Francia daría rienda suelta a su Belle Époque, en donde se sumergirá la siguiente década de artistas y renovadores de las artes, en todas ellas y en todos los estilos. Pero ésa es otra historia.
(CIERRO PARÉNTESIS)


Monte Verità, El sueño de otra vida – Película documental
Dirigido por el alemán Carl Javér, tardó más de 4 años de investigaciones y edición de este documental. Habla de: “los pre hippies de Monte Veritá” en 'Freak Out!' (Descontrol), y pone como narradora y protagonista a Ida Hofmann.
Canal de televisión: ARTE - Fecha de lanzamiento: 17/05/2017 - Duración: 1h 24min.



Hellerau

Las grandes Exposiciones Universales iniciadas en Francia a mitad del S. XIX, crecieron en magnitud e importancia ya que eran (y siguen siendo), un gran escaparate para mostrar los avances tecnológicos, científicos y culturales; una especie de circo mediático para guardar la paz y la concordia (como lo eran las olimpíadas). La Reina Victoria y el Príncipe Alberto, también se sumaron a las ciudades de la revolución industrial, como anfitriones de dichos acontecimientos.

Pero volviendo a Hellerau. Estamos en el año 1910 y el industrial Karl Schmidt, junto al patrocinador cultural Wolf Dohrn (napolitano formado en Berlín), decidieron trasladarse al norte de Dresde para fundar el modelo de “ciudad jardín”, muy en auge en Inglaterra según los cánones diseñados por el arquitecto Ebenezer Howard desde mediados del siglo anterior.

El concepto es bastante distinto al de la vida en comunidad que propugnaba Monte Veritá. Su filosofía era crear una ciudad en donde se instalaban fábricas y talleres artesanales, la construcción de viviendas para sus trabajadores, con espacios naturales y edificios para el ocio y el esparcimiento.

El mecenas Dohrn encontró la solución como elemento de la "idea de la ciudad jardín", para la conexión con el arte y la educación, en la figura de Jaques-Dalcroze (el segundo precursor de la danza moderna y del que ya hemos hablado), y en el año 1911 se construyó un Centro de Educativo con su nombre. El centro contaba con un gran auditorio y además de la música, se dio importancia a las artes escénicas y a artistas plásticos.

En sus pocos años de existencia de este centro alcanzó a ser referente para los artistas y entre muchos que pasaron por allí estuvo el Sr. SERGUÉI DIÁGUILEV (el de los Ballets Rusos). Durante la primera guerra el Instituto Dalcroze cambió de nombre, luego se trasladó, volviendo a retomar la actividad en la post guerra, Con la segunda guerra y el gobierno nazi se convertiría en la Academia Nacional de Gimnasia Rítmica.

Pasadas las guerras, se intentó recuperar el espíritu inicial de la ciudad y se retomaron las actividades artísticas y se realizaron construcciones para fomentar las artes, de hecho, a finales del S. XX se transformó en “Centro Europeo de las Artes de Hellerau”, manteniendo un contacto bastante directo con la danza y las artes escénicas. Hasta no hace mucho tiempo la Forsythe Company tuvo su residencia habitual durante una década (el americano William Forsythe, uno de los más grandes creadores de danza contemporánea y referente mundial en nuestros días).

Hellerau es hoy, un barrio del norte de la ciudad de Dresde, Alemania.






Jacob's Pillow


JACOB'S PILLOW: una escuela, un centro de alto rendimiento, un festival… El lugar para la danza más antiguo en la historia americana. Aunque fue fundada en 1930 por el pionero de la danza Ted Shawn, en las colinas de los Montes Berkshires, en Massachusetts, debemos echar la vista hacia atrás para comprender que en Estados Unidos también estaba desarrollándose, con distintas vertientes, nuevos estilos de danza MODERNA/CONTEMPORÁNEA.

La bailarina, coreógrafa y maestra de danza Ruth St. Denis, ya había visitado con sus espectáculos el bullicio de las ciudades europeas durante 1906-09; también en búsqueda de nuevas formas y fuentes de inspiración; en su caso la reinterpretación de antiguas danzas rituales especialmente egipcias.

No hay que olvidarse que por esas fechas comenzaban a llenarse todos los museos del mundo de las expediciones arqueológicas al norte de Egipto y todo el Medio Oriente. Con el desarrollo del cine, los modelos de actuación en el teatro se iban renovando, volviendo a la pantomima griega, enriqueciendo la Comedia del Arte, con el conocimiento del Teatro Noh japonés o las danzas hindúes. Lo que hoy conocemos como la era de la “globalización”, se convertiría en una gran coctelera de elementos artísticos de todo el mundo, que se enriquecía a partir de los distintos estilos, escuelas y tendencias en las artes plásticas.

Ruth St. Denis y Ted Shawn, forman la pareja artística, pareja también en la vida real, fundan uno de los primeros centros de danza hacia 1915 en Los Ángeles, la Denishawn; aunque tuvieron estilos muy personales en sus creaciones, no crearon un sistema de enseñanza sino una formación lo más amplia posible para la formación de los bailarines: desde el ballet, las ideas de Delsartre, danzas rituales, maquillaje o incluso construcción de vestuarios, etc.

Terminada esta relación Ted Shawn crea el centro Jacob's Pillow, con esos mismos principios, e incluso trabaja en la formación de una compañía de danza formada solo por hombres.

Por esta escuela/festival, pasarán hasta nuestros días, prácticamente todos los creadores y maestros de la danza moderna/contemporánea, a lo largo de todo el S. XX. Pero todos ellos hablaremos en otras entregas.

Paralelamente, en el otro extremo del país, se instalaría Fokine en 1920 (el coreógrafo de los Ballets Rusos), para fundar su escuela y compañía: American Ballet con el que viajaría por todo el mundo, reponiendo su gran repertorio de obras.

A continuación, dejo el tráiler del documental realizado por Ron Honsa en 2012.



Toni Jodar ilustra, con su propio cuerpo, el paso del tiempo de la danza y utiliza su experiencia y humor para que sea una “performance pedagógica”, una lectura creativa y amena de la historia. Muestra la evolución del clásico al contemporáneo, haciendo referencia a los diversos géneros y formas que ha encontrado el cuerpo para expresarse en el movimiento.
Se explican las principales corrientes que conforman la danza moderna y la contemporánea del siglo XX. En América, Isadora Duncan, Martha Graham, José Limón, Merce Cunningham y la técnica contact-release. En Europa, la danza-teatro desde Mary Wigman a Pina Bausch.

ENLACES RELACIONADOS

A todos los que trabajan y hacen posible la danza, el arte y la cultura, muchas gracias.

Hasta el próximo paseo y gracias por visitarnos. Sergio

BLOG DANZARIA no persigue ningún fin comercial, ni tampoco cuento con ingresos de ningún tipo para su realización.
Si crees que la labor que he estado realizando durante 7 años en BLOG DANZARIA y deseas realizar algún tipo de DONACIÓN/COVID19, puedes hacerlo a través del siguiente número de cuenta bancaria, y estaré profundamente agradecido.
Gracias a todos nuestros lectores, seguidores y colaboradores.
Sergio Danilo Cardozo Perot
BANKIA IBAN: ES38 – 2038 1703 81 6000869767
Cuenta PayPal: danzabailetango@gmail.com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR VER EN ESTE BLOG:
Danza Moderna/Contemporánea
≤ Artículo anterior     Artículo siguiente 





No hay comentarios:

Publicar un comentario