Mostrando entradas con la etiqueta Y... ALGUNOS PASEOS POR EL ARTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Y... ALGUNOS PASEOS POR EL ARTE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de septiembre de 2021

PASEOS POR EL ARTE... SEPTIEMBRE 2021 – 10 joyas museísticas en MADRID – Por Sergio Cardozo Perot

En este primer día del otoño, de este hemisferio norte, vuelvo a retomar la visita a sitios y lugares museísticos de la capital española, que muchas veces pasan desapercibidos en los itinerarios turísticos, e incluso desconocidos para mucho transeúnte español o incluso local.

Sin querer, me viene a la memoria la primera excursión escolar con tan solo ocho años. El primer viaje lleno de emoción ante la aventura, y algo de desconcierto, de visitar la capital de la provincia, Santa Fe, sin ir de la mano de mi madre o de mi padre.

En dicho viaje visitaríamos las ruinas del primer asentamiento de dicha capital, fundada por el español Juan de Garay allá por el año 1573 y el famoso Convento de San Lorenzo, donde sucedería una de las más importantes batallas por la independencia. Conocer parte de esa historia que nos contaban los libros y nuestros maestros, me producían un cosquilleo al que no pude ponerle palabras.

Casi la misma sensación me produjo la visita al Museo de Ciencias Naturales y una breve visita al Teatro Principal.  Fue apenas un fin de semana en el que, entre juegos, risas y tomar notas de cada sitio (se suponía que era un viaje de estudio y había que relatarlo luego), que ha quedado en mi memoria.

En este tiempo de pandemia, ya he invitado a visitar los “Museos del mundo” dedicados al arte, en esta ocasión os invito a descubrir otros sitios donde poder acercarse a descubrir historia, ciencia, usos cotidianos de otras épocas, y también un par de lugares donde sorprenderte de atiborradas y exquisitas colecciones artísticas y arquitectónicas.

Si después de ver alguno de los breves reportajes que comparto, te interesa profundizar en ellos, cada uno tiene su página web e incluso su Canal Youtube, donde adentrarte a sus colecciones permanentes o exposiciones temporales, conferencias, etc.

Espero que disfrutes del paseo. Seguro que tienes mucho más por descubrir en las entregas anteriores… Sergio

  Síguenos en Facebook

domingo, 6 de junio de 2021

PASEOS POR EL ARTE... JUNIO 2021 – Retomando nuestros paseos – Por Sergio Cardozo Perot

Después de casi un año sin novedades en la sección, retomo esta iniciativa con el fin de abrir los ojos hacia algunas propuestas de exposiciones que aún pueden visitarte. Pero esta ausencia no ha impedido que vertiera información periódica sobre LAS ARTES, a través del BOLETÍN DE NOTICIAS de esta ventana a las redes.

Este extraño e incomprensible estado de pandemia que nos ha tocado transitar en este tiempo, ha supuesto el descalabro, casi total, de nuestras vidas habituales. En este tiempo he logrado concretar dos exposiciones fotográficas virtuales: “De forma natural” y “Algo… está mirando"

Pero que hayamos estado confinados o implicaba, ni implica, que los que hemos sobrevivido a este desastre, nos instaláramos en la pena o la tristeza. Disponía del tiempo necesario para retomar la creación con mis fotografías, de hecho, en lo que va de año, he podido concretar en este mismo año tres exposiciones más: “Contrastes”, Un paseo por New York”, hasta la actual propuesta “Capricho de colores”, que seguirá disponible para su visita a lo largo de estos meses de verano.

Pero la vida continúa, y el arte también. A pesar de las pérdidas laborales, económicas y sobre todo de vidas humanas, y en medio del desconcierto e incertidumbres y todas sus consecuencias emocionales, que debemos ser capaces de superar para continuar en el camino, decido volver a invitarte a dar un paseo por las artes. Porque creo que, en definitiva, el amor y la belleza pueden ayudarnos a calmar las ansias, tranquilizar el alma y mitigar algunas tristezas.

Que disfrutéis de esta entrega y hasta la próxima. Sergio

  Síguenos en Facebook

martes, 28 de julio de 2020

PASEOS POR EL ARTE... JULIO 2020 – Algunos documentales para viajar por el mundo – Por Sergio Cardozo Perot

Después de tres meses de confinamiento culmina el estado de alarma de la pandemia. Con algunos rebrotes puntuales, España intenta poco a poco su andadura en esta “nueva normalidad”, que implica entre muchas cosas mantener las medidas preventivas que hemos tenido que aprender a que se conviertan en nuestros nuevos hábitos.

Muy poco a poco, las actividades culturales previstas para este verano comienzan a dar sus primeros pasos con mucha cautela. La situación a obligado a reinventar nuevas formas de llegar al público, sobre todo las que tienen que ver con las artes escénicas. Siendo positivos podríamos pensar que la avalancha de actividades y espectáculos que vienen retransmitiendo por las redes pueden que hayan permitido que nuevos públicos se acerquen a estas maneras de expresión. Por el contrario, se corre el riesgo de seguir sembrando esa idea generalizada, y muy peligrosa para los profesionales, de la idea de gratuidad de la cultura per se.

Si la anterior entrega la dedicamos a compartir documentales sobre algunas de las grandes culturas del mundo, en este caso volvemos a la pantalla, en una selección ad libitum, de otros reportajes con temas muy variados.

Desde la Evolución de la lengua castellana, seguiremos la Ruta de la Seda, pasando por las antiguas ciudades de Karnak y Luxor en Egipto. Luego nos detendremos en la Ciudad de Salamanca, para terminar por un paseo por el patrimonio artístico que conservan hasta hoy el Palacio Real de Madrid y el Monasterio de San Lorenzo del Escorial (considerado la octava maravilla del mundo).

Pero en este tiempo de confinamiento también nos ha dado tiempo a dar los primeros pasos para diseñar nuestro propio CANAL YOUTUBE BLOG DANZARIA, con el que pretendemos que sea otra herramienta para difundir y promocionar, no solo nuestras acciones, sino también la labor de artistas, investigadores, pedagogos y creadores en general, tal cual lo hemos hecho a lo largo de estos siete años desde este blog personal.

 

Que disfrutéis de esta entrega y hasta la próxima. Sergio

  Síguenos en Facebook

miércoles, 15 de abril de 2020

PASEOS POR EL ARTE... ABRIL 2020 – 12 documentales para conocer el ARTE A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD – Por Sergio Cardozo Perot


15 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DEL ARTE

Imagen de la Web oficial de la UNESCO
Muy pocos resquicios quedan para que podamos disfrutar del arte en estos momentos de confinamiento por la pandemia que, no solo nos obligan a estar en nuestras casas, sino que los sitios y lugares públicos están cerrados por completo.

Tal vez, sea una buena oportunidad para dedicar parte de este tiempo a ver algún documental que podemos disfrutar a través de la única ventana disponible para el acceso a la cultura. Si hace un par de entregas la dediqué a visitar “Los grandes Museos del Mundo”, en esta ocasión ampliamos es visión para acercarnos a la historia del arte de la humanidad y sus civilizaciones, a través de 12 documentales seleccionados para compartir con nuestros lectores.

Sería muy ambicioso pretender que nuestro pensamiento pueda abarcar tan basta cantidad de información con respecto a la evolución de los elementos artísticos que fue creando cada civilización; pero al menos tener una visión general sobre dicha evolución, no solo en la civilización occidental, sino también dedicándonos a apreciar y sorprendernos con la de las grandes civilizaciones de otros continentes.

Si en la sección “NO SOLO CUERPOS”, estoy intentando seguir las pistas de la danza a través de sus representaciones artísticas, la propuesta de esta entrega es acercarnos de una manera resumida en los documentales, de la compleja evolución de las gentes y las culturas que han poblado este planeta a través de los siglos de existencia de la humanidad.

Si han sido muchos los estudios e investigaciones que se han realizado y se seguirán realizando, por mucho tiempo al respecto de la gran aventura del hombre y su historia, termino el post con un documental que habla incluso de las civilizaciones perdidas o desaparecidas.

Aprovechad el tiempo disponible de este confinamiento, para seguir aprendiendo de una manera amena, sin la excusa remanida “no tengo tiempo”.

Que disfrutes de esta entrega de 12 documentales, en este Día Mundial del Arte. Sergio

martes, 24 de marzo de 2020

PASEOS POR EL ARTE... MARZO 2020 – Los mejores documentales para conocer y disfrutar de la Ópera – Por Sergio Cardozo Perot


Del mismo modo que en la primera entrega de este año la dediqué a visitar algunos de los grandes MUSEOS DEL MUNDOen esta ocasión y forzado, quizás, por la amarga situación de confinamiento por el azote de la pandemia, decido realizar un monográfico dedicado a LA ÓPERA

Compartir una serie de 30 excelentes documentales dedicados a conocer grandes creaciones del género, sus anécdotas y contextos históricos, tanto de la obra como de los protagonistas que las crearon: THIS IS OPERA. En donde Ramón Gener nos conduce a un viaje extraordinario, contándonos sus orígenes y analizando en cada programa una obra en particular.

Con las artes en general, y en especial con las artes escénicas, sucede casi lo mismo que con los paisajes, sea este natural o urbano; uno no alcanza a dimensionar su verdadera grandeza hasta que no puede apreciarlo con sus propios ojos, desde donde entra a nuestro más profundo ser, nuestra sensibilidad y las emociones. Uno puede hacerse una idea de todo esto, a través de fotografías o videos, pero hasta que no nos encontramos en un cara a cara no sucede el milagro de la emoción, una sensación que superan las palabras.

La ópera, como todas las artes que llevan la etiqueta de “género culto”, también llevan una carga de prejuicios y miedos porque se los relaciona con la sociedad burguesa y económicamente acomodada; y cierto que ambas son reales, tanto lo primero como lo segundo. Y no, no es una afición de masas como sucede con los deportes, aunque podría llegar a serlo si le diésemos más cabida en los medios de comunicación como a ellos.
La diferencia de los deportes, LAS ARTES, no llevan necesariamente implícito el factor competitivo, pero sí apela a la disposición de entregarte a la sensibilidad que te producen.

LA ÓPERA, junto a las demás artes, no necesitan explicaciones, pero si conoces las reglas básicas de la que están compuestas, al igual que sucede con los deportes, mucho más será tu disfrute de cualquiera de los lenguajes expresivos.

Hace algunos años, en la sección PASEOS POR LA DANZA, dediqué este post sobre LA DANZA EN LA ÓPERAesta vez le dedico un espacio especial, que seguro te mantendrán atento, por todo el conocimiento que desprenden estos documentales, pero de una manera amena, divertida y llenas de sorprendentes historias sobre el género y sus obras; y a través de los cuales comprendas muchas cosas que suceden hoy en día en los escenarios del mundo. Es un género musical que seguramente alguna vez has escuchado o visto en el cine, escuchado como fondo sonoro de escenas e incluso utilizadas en pueriles anuncios publicitarios en los medios de comunicación.

Esta entrega requiere de mucho tiempo de dedicación, pero tal vez este confinamiento sanitario sea momento idóneo para dedicárselo. Se trata aquí de encontrar algunos resquicios de la evolución de la ópera occidental, capítulo aparte merecería los ejemplos de espectáculos y óperas del oriente. RECUERDA que el arte es siempre mejor en directo, y en este caso te digo lo de siempre: tiempo para disfrutarlo en una pantalla grande.

Gracias a los más de 5.000 lectores mensuales del blog y a los casi 5.500 seguidores de nuestra página en Facebook. Espero que disfrutéis de esta entrega. Sergio


.

lunes, 17 de febrero de 2020

PASEOS POR EL ARTE... FEBRERO 2020 - Sergio Cardozo Perot


Un febrero inusual en el que se ha adelantado la primavera, donde ya florecen los almendros y regresan las cigüeñas,  en la segunda parte del mes MADRID alberga la mayor cantidad de FERIAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO. También comienzan las exposiciones temporales que durarán hasta iniciar el verano; más un sinfín de eventos, festivales e intervenciones artísticas que inundan la ciudad.

Según el tiempo disponible, puedes encontrar información actualizada en el BOLETÍN DE NOTICIAS, con el registro de acontecimientos y noticias en todo el ámbito cultural y educativo.

Retomaré en esta entrega con algunas sugerencias televisivas de dichos temas, a los que también tenemos acceso gracias a los archivos documentales, videográficos, reportajes y programas de actualidad, que no atentan contra la inteligencia de los telespectadores sin dejar de ser entretenidos y dinámicos.

Y no me extenderé demasiado para introducir este post porque hay demasiado para compartir, y cada vez se dedica menos tiempo para leer por estos medios tan mediáticos.

Así que, ¡allá vamos!




viernes, 10 de enero de 2020

PASEOS POR EL ARTE... ENERO 2020 – Los 10 mejores museos del mundo occidental - Sergio Cardozo Perot

La Mariblanca - Madrid
Foto: Sergio Cardozo

El paseo que propongo en esta primera entrega del año se aparta un poco de lo que acostumbro a compartir, sobre la actualidad expositiva y de eventos en los que suelo pasearme y difundo con nuestros lectores.

Aunque existen infinitos museos temáticos, dignos de visitar y quedarse sorprendidos (como pueden ser los de arqueología, ciencias, historia, tecnologías, etc.), dedicaré este paseo a los grandes contenedores de arte pictórico y escultórico, que existen en las grandes capitales del mundo occidental.

Resulta verdaderamente asombrosa la cantidad de producción artística realizada por la humanidad, y es menester de la sociedad poder preservarlos para conocer la evolución del conocimiento y la evolución en sus distintas etapas, y la de sus creadores.

Ya casi no quedan artesanos que fueron capaces de construir, adornar y embellecer ciudades o cascos antiguos u edificios que aún se conservan y hoy son consideradas PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

El mundo occidental atravesó innumerables guerras, invasiones y conquistas; reyes, emperadores y revoluciones varias, no impidieron que de alguna manera salvaguarde algo tan preciado legado de las artes. Y no es menester desde esta ventana, alentar las eternas discusiones sobre el expolio o profanación de dicho legado en los distintos lugares del mundo, pero lo cierto es que están debidamente conservados y protegidos para que pueda verlos quien quiera.

Resulta paradójico que mientras millones de turistas se acercan a deslumbrar sus sentidos ante tanta maravilla que podemos encontrar, otros tantos millones se limiten a visitar centros comerciales a estas ciudades con tanta cultura por descubrir. Lamentablemente en esta sociedad occidental y capitalista suele ganar la ansiedad del consumismo, y no precisamente de ARTE.

Y COMENZAMOS POR CASA… ¡ALLÁ VAMOS!




jueves, 19 de diciembre de 2019

PASEOS POR EL ARTE... DICIEMBRE 2019 - Sergio Cardozo Perot


¡Felices Fiestas y próspero Año Nuevo para TOD@S!

En este séptimo año de la existencia del blog, sigo compartiendo algunos de los paseos por el ARTE con el fin de disfrutar y conocer una pequeña muestra de las innumerables posibilidades de acercarte a momentos de emoción, belleza y sabiduría que descubro sin cesar.

Imposible no dejarse impregnar del ambiente festivo de este último mes del año, y a pesar del ajetreo de preparar las mesas familiares, las compras compulsivas, y de los buenos deseos para el próximo año (que dedicamos también a nuestros lectores), no quería dejar de compartir algunas propuestas que se suman a las ofrecidas en la entrega anterior.

Imposible poder abarcar el cúmulo de propuestas expositivas, conciertos, espectáculos y propuestas artísticas de toda índole que inundan la ciudad, para todos los gustos o intereses personales. Tiempo propicio, quizás, para acercarse a lo desconocido o insuficientemente divulgado.

SÍGUENOS EN FACEBOOK

miércoles, 9 de octubre de 2019

PASEOS POR EL ARTE... OCTUBRE 2019 - Sergio Cardozo Perot


“El arte lava del alma el polvo de la vida cotidiana”
Pablo Picasso (Artista español 1881-1973)

Un nuevo curso escolar ha comenzado y con la llegada del otoño madrileño comienzan las temporadas de exposiciones, eventos o apertura de una nueva temporada teatral.

Madrid sigue apostando por ser la ciudad europea con mayores espectáculos de comedias musicales; repite temporada el incombustible Rey León, continúan Billy Elliot, Anastasia, La llamada, El médico, y se suman La familia Adams, La Jaula de las locas y la Compañía La Cubana, entre muchas otras.

Los grandes teatros nacionales ya han presentado sus programaciones de temporada, y también los Centros Culturales y Escénicos de Madrid y su Comunidad; sin contar con la extensísima cartelera en las más de 40 Salas Alternativas.

Madrid vuelve a llenarse de instalaciones de MENINAS por los sitios más turísticos, llenando de colorido plazas y esquinas; y también recupera su Festival de Otoño ya por noviembre y otro gran número de eventos, ciclos y conciertos que solemos compartir en la sección MELANGE.

Hoy compartimos algunas de las exposiciones temporales que inundan la ciudad, sea en Museos Nacionales, Fundaciones o la gran multitud de galerías independientes.

Si eres un lector asiduo a estas entregas, también encontrarás otras propuestas encontradas por las redes, algún viaje o documental seleccionados para esta ocasión.

Espero que disfrutes de este paseo. Sergio

SÍGUENOS EN FACEBOOK


sábado, 4 de mayo de 2019

PASEOS POR EL ARTE... MAYO 2019 - Sergio Cardozo Perot


Una nueva intento por contagiar algo de curiosidad por el mundo de la Artes, compartiendo algún que otro paseo que nos brindan para disfrutar en Madrid, y algún que otro enlace o dato que puede llegar a interesaros.

Madrid estalla en primavera, de abarrotadas calles desbordadas de turistas y transeúntes con sus distintos intereses que esta ciudad puede ofreceros. Pero sobre todo estalla su primavera llena de colorido y sus festejos por su patrono San Isidro a mediado de este mes.

Compartir algunas de las exposiciones recientes y algunos eventos que recorren distintos rincones de la ciudad o recorrerla simplemente para disfrutar de sus nuevos paisajes estacionales.

Pero el arte no necesita de explicaciones, por algún motivo en particular solamente necesita emocionar y con-mover, sea lo que sea de lo que aprecies de lo llamado “artístico”.

Al igual que sucede con los programas de radio, tv o cualquier medio de difusión y de tanta información, cada persona ejercerá la libertad personal de decidir a qué dedica su atención y su tiempo.

 SÍGUENOS EN FACEBOOK

lunes, 15 de abril de 2019

PASEOS POR EL ARTE... ABRIL 2019 - Sergio Cardozo Perot


“Cualquier forma de arte es una forma de poder; 
causa impacto, puede influir en los cambios: no sólo puede cambiarnos, sino que nos hace cambiar”
Ossie Davis 
(EEUU 1917-2005. Director, poeta, dramaturgo, autor y activista de los derechos civiles)

15 de abril Día Mundial del Arte

De Madrid al cielo
Foto: Sergio Cardozo
El Día Mundial del Arte es una celebración internacional de las artes, la cual fue declarada por la Asociación Internacional del Arte (IAA, por sus siglas en inglés) con el fin de promover conciencia de la actividad creativa en todo el mundo. La primera celebración se inició en el 2012, y la fecha elegida fue elegida en honor al día del nacimiento de Leonardo da Vinci. Da Vinci fue seleccionado como un símbolo mundial de paz, libertad de expresión, tolerancia, fraternidad y multiculturalismo, así como el arte también es importante en otros campos.

Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci) Nació en Vinci, 15 de abril de 14522 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519. Fue un polímata florentino del Renacimiento italiano: pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.

Y esta entrega hubiera podido ser un gran festejo en el día del arte si no fuera porque los noticieros no paran de informar sobre el incendio de la mayor catedral gótica de la humanidad, símbolo y monumento indispensable de París: la Catedral de Notre Dame, 850 años en pie en la ciudad parisina y con más de 20 millones de visitantes al año.
Aún la nostalgia y cierta tristeza que me embarga por tan terrible pérdida, como supongo que le pasará a los franceses o visitantes que la hayan conocido, se me ocurre compartir esta crónica sobre el arte que sigue sucediendo a pesar de las pérdidas y accidentes de la vida.

Este tipo de acontecimientos nos hace comprobar que cualquier tipo de expresión artística es efímero. Por eso hay que disfrutarlos y alimentarse de su belleza mientras dure en nuestro tiempo, seguir con la curiosidad alerta sobre su historia, los acontecimientos y profundizar en la historia que nos han legado nuestros antepasados y de las nuevas propuestas que nos ofrecen nuestros artistas contemporáneos.

SÍGUENOS EN FACEBOOK

lunes, 7 de enero de 2019

PASEOS POR EL ARTE... ENERO 2019 - Sergio Cardozo Perot


Nuestro primer Paseo por el Arte del nuevo año y 
¡Feliz Año con mucho arte!

"Julia" de Jaume Plensa
Foto: Sergio Cardozo
Atrás quedan hasta el próximo año el bullicio de emociones, luces, encuentros y desencuentros de las fiestas de fin y principio del nuevo año. Con la alegría efervescente, la anodina indiferencia o la negación más absoluta hacia las mismas, sin olvidar el consumismo desmedido, no podemos ser indiferentes, y cada uno/a las disfruta o sufre de la mejor manera posible al llamado de las fiestas.

 La inventiva e imaginación inunda las calles de las grandes ciudades o cualquier pueblo (por lo pequeño que sea), que esté dispuesto a disfrutarlas. Así también del Arte.
Si en la entrega anterior despedíamos el año con una exposición “Invisibles” de Jaume Plensa en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro, también se instaló en plena Plaza de Colón con su obra “Julia”, y que durará instalada durante todo el año. Espectral de día e imponente de noche, su figura acompañará la mirada del paseante por esas calles.

Además de las exposiciones recorridas en este tiempo, seguimos paseando por una de las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad y terminamos con la mayor fiesta para los niños “la cabalgata de Reyes”, que este año justamente dedicada al arte. También comenzamos con la visita a alguno de los Palacios en Madrid, por primera vez recorremos el Palacio de Santoña.

Vamos allá con el primer paseo del año. Seguro que tienes mucho más por descubrir en las entregas anteriores…

SÍGUENOS EN FACEBOOK


jueves, 22 de noviembre de 2018

PASEOS POR EL ARTE... NOVIEMBRE 2018 - Sergio Cardozo Perot


“El INVIERNO”
Como las gotas en el vidrio,
como las gotas de la lluvia
en una tarde somnolienta,
exactamente iguales,
superficiales,
ávidas todas,
breves,
se hieren y se funden,
tan, tan breves
que no podrían dar cabida al miedo,
que el espanto no debiera hacer huella
en nosotros.

Después, ya muertos, rodaremos,
redondos y olvidados.

Ida Vitale (Montevideo, Uruguay 1923), poeta, crítica y traductora; último Premio Cervantes de las Letras 2018, que por quinta vez es concedido a una mujer.

Foto: Sergio Cardozo Perot
Entrando ya en el último tercio otoñal en este hemisferio y prontos a recibir el invierno, los paisajes cambian sus colores y las bulliciosas ciudades comienzan a preparar las festividades de fin de año. Y desde Danzaria no quería despedir este año sin una entrega de los PASEOS POR EL ARTE.

Comienzan por estas fechas las grandes exposiciones temporales de todo tipo y para todos los gustos, las carteleras teatrales madrileñas se llenan de espectáculos (hoy considerada la tercera ciudad europea en programación de comedias musicales), eventos y conciertos navideños y de otros tantos artistas populares que siguen prometiendo su último concierto o su primer disco.

Tal cual la climatología del planeta la vida política e institucionales, resultan un tanto incomprensibles, desproporcionadas y hasta a veces inhumanas. Sin embargo, dentro de estas realidades tan dispares el arte continúa su camino y nosotros podemos encontrarnos y disfrutar en cualquiera de sus formas para alimentar el alma o el intelecto.

Siempre se encuentran motivos para celebrar aniversarios en torno al arte, quizás una mera excusa para que no nos olvidemos que existen ciertas formas de encontrarnos con la belleza. Comienzan los festejos por los 200 años del Museo del Prado, continúan las actividades de los 200 años del Teatro Real o los 25 años del joven Museo Thysenn; pero a no olvidar los recientes 40 años de democracia española después de otros tanto de dictadura franquista que tanto atraso causó a la expresión ciudadana, ¡ni qué decir del retroceso cultural de todo el estado en todos los sentidos!, y de la que aún quedan resquicios para la prohibición a través de la censura.

Mientras nos dejen el tiempo para disfrutar de estas nuevas formas de compartir y difundir las artes a través de las redes, intentemos aprovecharlas; porque no sé si sabes que ya hay sobre la mesa del Parlamento Europeo una nueva ley que pretende controlar o prohibir la difusión de muchos de los contenidos que hasta hoy tenemos acceso. (Art. 13 sobre derechos de autor).


Pero vamos allá con este último paseo del año. Seguro que tienes mucho más por descubrir en las entregas anteriores…

SÍGUENOS EN FACEBOOK

miércoles, 3 de octubre de 2018

PASEOS POR EL ARTE... OCTUBRE 2018 - Sergio Cardozo Perot


“El arte es sobre todo un estado del alma”
Marc Chagall (Pintor, Bielorrusia 1887 – Francia 1985)

El Arte en las calles
De Eduardo Relero
Y comienza por estas latitudes el curso escolar o lectivo, aunque aún quedan los rezagados en sus últimos días de verano por estas latitudes. Un mes en el que comenzarán casi al unísono los cambios hacia el otoño y primavera según te toque el hemisferio. Nuestro planeta continuará su eterno equilibrio de opuestos intentando equilibrar sus estaciones a costa, en muchos casos, de verdaderas tragedias de ciclones, tornados, trombas de aguas a la par de sequías, desertizaciones o terremotos devastadores.

La explotación e industrialización de esta sociedad tiene sus consecuencias a veces nefastas, así también sucede con el Arte.
Y en verdad es que soy un ignorante curioso o con inquietudes, y sinceramente creo que las expresiones artísticas surgen de una verdadera necesidad humana, sea como hacedor, sea como mero contemplador sensible.

Por lo tanto no me considera ni crítico de arte, ni periodista, ni “influencer” de redes (que parece ser la próxima salida laboral y profesional, en fin…); por eso me atrevo a escribir en primera persona para intentar compartir algunos de mis paseos por exposiciones, sugerencias en las redes o la televisión (que ya ni son tantas); además de los documentales disponibles para conocer alguna de las 15 ciudades patrimonio de la humanidad españolas, o nuestros siempre gratificantes músicos de la calle.

Así que ¡vamos allá con el nuevo paseo! Seguro que tienes mucho más por descubrir en las entregas anteriores y alimentar tu “estado del alma”.


SÍGUENOS EN FACEBOOK