Mostrando entradas con la etiqueta TÉCNICAS DE MOVIMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TÉCNICAS DE MOVIMIENTO. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de octubre de 2014

TÉCNICAS CORPORALES Y DE MOVIMIENTO – Por Sergio Cardozo

En el primer post de esta MELANGE hablé de que el cuerpo está diseñado para moverse y que el tema es saber cómo; en esta entrega haré un repaso por las más conocidas técnicas corporales y que seguramente hayas escuchado nombrar en algún momento. ("El cuerpo debe moverse, el tema es saber cómo")

Muchas de estas técnicas corporales o de movimiento, se han introducido paulatinamente y evolucionando a  través del tiempo y de las modas para los entrenamientos de danza, como búsqueda de nuevas formas de abordar sus técnicas e incluso la expresividad del cuerpo en movimiento.

Desde técnicas orientales, terapéuticas o de rehabilitación permiten abordar el concepto del cuerpo (como máquina) y del movimiento (como mecánica) a través de sutiles enfoques que llegan incluso a permitir, desde otras perspectivas, involucrarse en temas psicológicos, emocionales o como medio para llegar a la espiritualidad a través de la meditación, como es el caso del yoga.

Cada una de las técnicas, métodos o sistemas que mencionaremos, involucran tácitamente los aspectos básicos o elementales del funcionamiento de esta famosa trilogía filosófica: cuerpo-mente-espíritu; pero haciendo hincapié en alguno de estos aspectos.

Cada técnica tiene distintas maneras de “leer los cuerpos” y de trabajar en ellos: desde las distintas posibilidades de la respiración, posibilidades articulares, el equilibrio y postura, el tono muscular y su entrenamiento, etc. etc. etc. Y todo depende también, del conocimiento y destreza para hacerlo del pedagogo o profesional que lo imparte.

No por ser menos riguroso con este tema, recurriré a la enciclopedia libre WIKIPEDIA para repasar cada una de ellas; clickeando en cada título te encontrarás con ello, ya que me resulta un tanto farragoso encontrarme con páginas o enlaces en los que hay que saltar demasiada publicidad y Wikipedia incluye además algunos datos  y enlaces para seguir investigando en ello.

El abanico de posibilidades es muy amplio e incluso llegan a mezclarse técnicas circenses y deportivas, quizás con el fin de que el cuerpo experimente en pos de la salud, por el aire, las máquinas, el agua e incluso en el vacío. Todos intentan venderte el método original o el más original si se puede; pero que no te engañen ¿vale?

La búsqueda de una actividad física que vaya más allá de lo deportivo o de mero esparcimiento dependerá siempre de tus necesidades y afinidad con respecto a tu cuerpo en movimiento o educación somática, como se suele llamar. Todas intentan realizar un trabajo riguroso, meticuloso y preciso sobre el cuerpo, ahondar en la mecánica para obtener un equilibrio corporal y armonioso; para llegar a tal precisión en la respuesta corporal  las sesiones en un principio suelen ser muy lentas, pero esa lentitud es necesaria si se quieren lograr determinados hábitos a nivel del control y respuesta muscular, no de destrezas.

Allá vamos con algunas de las técnicas corporales, ordenadas alfabéticamente.

Hasta la próxima entrega. Sergio



martes, 6 de mayo de 2014

El cuerpo debe moverse, el tema es saber cómo. Beneficios de la práctica dancística. Por Sergio Cardozo

Nuestro cuerpo está diseñado para moverse y aunque generalmente se asocia la idea de actividad física con el deporte una de las actividades a la que habitualmente también se asiste para satisfacer esa necesidad de movimiento es la danza y el baile, con el componente artístico y de creatividad añadidos.

Desde la revolución industrial y con los adelantos que permitieron una sociedad tecnificada que llevó a que determinados trabajos lo realizaran máquinas, junto con los medios de transportes e infinidad de electrodomésticos inventados para facilitar el trabajo cotidiano, comienza a extenderse la idea de la necesidad de mantener el cuerpo en movimiento.
Esta sociedad tecnológica permite que disfrutemos de tiempo libre pero por contrapartida también nos puede hacer caer en la tentación de ocuparlo en quedar atrapados en esas máquinas y que nos obligan a más sedentarismo.


SÍGUENOS EN FACEBOOK