Enhorabuena a los profesionales de la DANZA galardonados
con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes a la DANZA 2020
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Bienvenido a DANZARIA, el blog personal de Sergio Cardozo Perot. Un lugar para formarte e informarte sobre el mundo de la danza, el baile y el entorno cultural. Un lugar donde quizás puedas hallar una respuesta cuando te preguntes: ¿qué es la danza?. Quizás también te sorprendas de algunas cosas que puedas encontrar aquí.
Enhorabuena a los profesionales de la DANZA galardonados
con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes a la DANZA 2020
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Gran Gala de Navidad-Estrellas de la Danza. Murcia, 27 y 18 de diciembre.
Director
artístico: José Carlos Martínez.
Artistas invitados: Lucia Lacarra y Matthew Golding | Iratxe
Ansa e Igor Bacovich, María Berasarte (cantante) | Jesús Carmona | Cristina
Casa y Ion Agirretxe | Haruhi Otani y Yanier Gómez Noda | Clara del Cerro y Reo
Morikawa.
Fotografías: Jesús Vallinas
José Carlos Martínez vuelve a su tierra, también por
segundo año, para ofrecer este espectáculo, cuyo objetivo, entre otros, es el
hacer visible el amplio colectivo de bailarines españoles que triunfa en el
extranjero.
Un variado programa de extractos coreográficos para ofrecer
al público distintos pasos a dos de repertorio de ballet, contemporáneo y
alguna pincelada de danza española; en el que cobraron protagonismo los dos Premios
Nacionales de Danza 2020: los bailarines y coreógrafos Iratxe Ansa y Jesús
Carmona.
PROGRAMA
1ª Parte: Festival de las flores en Genzano,
Entangled Echoes, Aguas primaverales, Opuesto, Don Quijote.
2ª Parte: El Corsario, Giselle, Inverso, Seda, El Cascanueces. Paso a dos, Snow Storm.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Además de las instituciones oficiales que permiten su
existencia, como es el Ayuntamiento de este consistorio, el Gobierno Riojano y
un innumerable listado de colaboradores y voluntarios, no podría llevarse a
cabo sin la presencia y tesón del Director de esta Casa: PERFECTO URIEL.
La incansable personalidad como la del señor Uriel, permite
generar una programación de actividades pedagógicas de la excelencia que ha
podido desarrollar, en este último trimestre del año 2020, a pesar de
todos los estados de alertas que han ido provocando durante este año debido a
la pandemia en que estamos sumergidos.
Desde mediados del mes de octubre hemos sido partícipes y
testigos de los encuentros que ocurrieron, donde estudiantes, profesionales y
aficionados a la danza pudieron disfrutar de la maestría de los grandes
profesionales que acudieron sin vacilaciones a la programación en torno a diversas
disciplinas de la danza.
Cursillos de Ballet clásico, neoclásico y flamenco; dos clases
magistrales de danza española y paso a dos de Corsario, y conferencias sobre Historia
de la danza, Contemporáneo y Videodanza, de la mano de grandes profesionales y prestigiosas
figuras internacionales.
Además de su organización, impecable también fueron las
medidas de prevención y seguridad que se implementaron en cada una de las estancias
y actividades. Logroño Deporte y la impecable higienización de
instalaciones, RiojaForum en el acceso del público en su auditorio, la
impecable atención en el Hotel Gran Vía y por supuesto en las instalaciones
de la Casa de la Danza.
A través de algunas imágenes y vídeos haremos un resumido
paseo por algunos momentos que hemos compartido con todos ellos.
El maravilloso mundo de las artes escénicas tal vez sea, quizás, uno de los sectores más asolados por la pandemia que ha azotado a todo el mundo, y Sadler's Wells tampoco ha quedado al margen de ello. Sin embargo, y según las restricciones del caso, este lugar mítico de las artes escénicas de Londres y del mundo entero, ha querido ofrecernos una Gala muy especial para terminar el año.
“La Gala Global reúne a artistas y rostros famosos de
todo el mundo para celebrar la danza y apoyar la reapertura completa de
Sadler's Wells. Disfrute de emocionantes presentaciones de estreno mundial, mensajes
y bocetos de algunos de los mejores artistas de nuestro tiempo, incluidos
Antony Gormley, Akram Khan, Natalia Osipova, Hofesh Shechter, Sting y muchos
más. Además, revelamos los talentos desconocidos fuera del escenario de sus
coreógrafos favoritos” (texto del vídeo).
La producción realizada para televisión de “Global Gala
2020: una celebración de la danza”, Sadler's Wells nos invita a disfrutar de un
paseo por obras y personalidades de renombre con el fin de alentar al trabajo
constante que siguen realizando a pesar de las terribles circunstancias que nos
ha afectado casi desde principios de este año.
Aunque la producción se mantendrá en abierto en las redes, la sociedad anglosajona tiene ese especial cuidado por sus artistas e invita a
toda la sociedad a realizar algún donativo, muy común de esta cultura, para
poder continuar y sostener económicamente a todos los profesionales involucrados
en el sector de las artes.
Pero antes de llegar a visualizar la gala, intentaremos
hacer un breve repaso a la historia de este sitio único en el mundo que, puede
decirse, será la cimiente de las artes escénicas en la cultura londinense y
todo el estado inglés.
Entramos en la recta final de este año 2020 azolado por la pandemia del COVID, con la esperanza de que se siga investigando y encontrando la ansiada vacuna que nos permita restaurar y volver a nuestras vidas habituales de “normalidad”
Desde este BOLETÍN DE NOTICIAS, continuaremos compartiendo
el registro de noticias, no solamente de danza, porque creemos que todas las
disciplinas confluyen para su enriquecimiento, como también de las artes, la
educación o la ciencia.
RECORDAR que estáis invitad@s tod@s l@s lector@s a incorporar información relevante en la ventana de comentarios, como así también hacerlo en el grupo creado en las redes de Facebook con ese mismo fin (AQUÍ). En los boletines anteriores puedes encontrar información y convocatorias que aún tienen vigencia.
Nació en La Habana, Cuba (1989), e inició sus estudios de
danza de muy niño en la Escuela Elemental de ballet de Alejo Carpentier, y
continuó su formación en la Escuela Nacional de Ballet bajo la guía de
Dailena Ruiz, Nor María Olaechea y Ramona de Saa, entre otros destacados
profesores.
Con tan solo diecisiete años obtiene el Oro y Gran Prix
a la mejor pareja en el Concurso Internacional de La Habana.
En el año 2008 pasa a formar parte en el elenco del Ballet
Nacional Cuba bajo la dirección artístico-técnica de Alicia Alonso, y en 2013
fue ascendido a la categoría de Bailarín Principal, interpretando roles
principales en El Lago de los Cisnes, Cenicienta, Giselle, Bella Durmiente, y
otros roles del repertorio de la compañía cubana.
En 2018 es galardonado con el Premio Positano, “Premio de la
Danza Léonide Massine”, como uno de los primeros bailarines internacionales.
El pasado mes de noviembre YANIER fue seleccionado
para interpretar Apolo, en una de las representaciones que realizó en el Teatro
Real de Madrid la CND. Y en este mes de diciembre, podremos verle interpretar
uno de los papeles protagónicos en la nueva versión y producción de la compañía
en el Teatro de la Zarzuela de Madrid y luego en Sevilla en enero 2021.
Yanier Gómez con Barbara Garcia – Cascanueces
Agradecidos por la compañía de YANIER GÓMEZ en esta ventana, deseándole el mejor de los éxitos en su vida profesional y personal.
Pero vamos allá con las noticias …
Artículo 44 de la Constitución Española
1. Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso
a la cultura, a la que todos tienen derecho.
Pangamos que, siendo optimistas, suenen bien las buenas intenciones de un estado en democracia, nos alienta la esperanza de que, en algún momento la balanza se equilibre, y la denominada “cultura” sea para “todos y todas”, por utilizar el lenguaje inclusivo y que está tan de moda.
¿Es posible equilibrar los contenidos que se pretende abarcar
desde un Ministerio de Cultura y Deporte? La respuesta es un no rotundo. Ya nos
gustaría a los amantes de las artes escénicas tener la misma cobertura
periodística, de difusión en los medios masivos de comunicación, por no
mencionar la carga horaria en la educación general. ¡Válgame Dios!
En estos momentos de alerta a nivel mundial causada por la
dichosa pandemia, y gracias a la generosidad de los artistas y profesionales de
dicho sector, hemos podido acercarnos, conocer y disfrutar de retransmisiones
por red, como jamás nos hubiéramos imaginado: espectáculos, conferencias,
clases on-line, y un largo etcétera.
Los que estábamos y seguimos estando, a no poder ejercer
nuestro trabajo, o en las ínfimas condiciones en que nos vemos obligados a
hacerlo, lo que tuvimos que hacer fue reinventarnos y casi que los que nos
sobraba fue tiempo para dedicarlo al cúmulo de eventos retransmitidos.
Me cabe la duda, si a partir de ahora, toda la población que
ha tenido acceso a las retransmisiones estará motivada para asistir a
espectáculos cuando todo esto pase, ¿o no será, quizás, que se quedaron con la
idea de las artes escénicas en realidad pueden hacerse desde el salón, terraza,
el jardín o la cocina de tu casa? Mucho más peligroso sería aún, que los
propios gestores y administradores públicos de la cultura lo creyeran.
Pero volvamos al Artículo 14 y respondiendo a ello, y viendo
que no suelen cumplirse, respondo con mi granito de arena para acercaros desde
esta ventana, cinco entrevistas a personalidades de la danza.
Dos profesionales españoles: Selene Muñoz y Rubén Olmo; dos
cubanos: Osiel Gouneo e Irene Rodríguez; y finalmente al ruso: Vladímir Vasíliev.
Paradójicamente, las cinco entrevistas están realizadas por
la Televisión en abierto RT en español (de la que ya he compartido reportajes
en otras entregas de esta misma sección), en los momentos en que está a
punto de aprobarse una Ley de Educación donde el castellano deja de ser la
lengua vehicular en la formación, dicho canal está subvencionado parcial o en
su totalidad por la administración rusa. A mí, al menos, me resulta curioso
ante la falta de estos contenidos en nuestras propias cadenas nacionales.
Pero allá vamos con las entrevistas. Espero que las
disfrutes y hasta la próxima entrega. Sergio
ANTONIO RUIZ SOLER, “ANTONIO, EL BAILARÍN” ((Sevilla, 4-11-1921/Madrid, 5-02-1996)
Eugenia Montero rinde homenaje al “Gran Antonio” en las
Tertulias del Casino de Madrid; 18 de noviembre 2020 a las 19 horas. Como
invitado especial cuenta con la presencia de Antonio Najarro, exdirector del
Ballet Nacional de España, hasta el año pasado.
A ambos les une una especial relación con el gran genio y renovador de la danza española. Si Najarro ha podido acercarse a su trabajo como profesional y en el homenaje que le rindió con el Ballet Nacional a los 20 años de su fallecimiento. Eugenia Montero ha tenido una relación más estrecha, ya que fue, con tan solo 15 años, bailarina solista en la compañía privada que regentaba Antonio “EL BAILARÍN”.
“La voz a ti debida” se llamó la reunión ofrecida, en
la que ambos coincidieron en expresar la profunda admiración y respeto a todo el
legado de “ANTONIO”, que dicen, ni siquiera hacía falta su apellido para
reconocerle, nacional o internacionalmente.
En la sección de “La danza en televisión” ya hicimos
mención, a este gran genio de la danza desde DANZARIA, pero nunca deja de ser un
motivo poder recordarle y conocer su vida. (Antonio, el último baile – INFORME SEMANAL Rtve 1996, junto a los preparativos de su homenaje del Ballet Nacional).