¡Queremos seguir contagiándote de danza!
Desde el mes de marzo de 2020, en que se declaró la pandemia y el estado de alarma y confinamiento a nivel mundial, se cerraron también los cines, se bajaron los telones de los teatros y se vetaron conciertos y fiestas multitudinarias que alegraban cada año estos meses de verano y nos reunía en torno a las artes del espectáculo.
Pero el arte no se detuvo. Los artistas y creadores también
se vieron obligados a adaptarse al nuevo escenario que deparó la circunstancia
durante todo este tiempo. Artistas de la danza, la música y el teatro,
comenzaron a retransmitir iniciativas, obras, charlas, conferencias o mensajes
personales o institucionales a través de las redes. Podría decirse que, nunca
antes proliferaron tanto las artes escénicas por este medio, y al que también
tuvimos que adaptarnos los espectadores.
Salvo en el cine y otros medios audiovisuales, sabemos que
no es lo mismo disfrutar de una actuación en directo que verlo a través de una
pantalla. Y aún a riesgo de seguir fomentando esa idea de que la cultura y el
arte deben ser abiertos y “gratuitos”, plataformas digitales y teatros de todo
el mundo comenzaron a retransmitir actuaciones en directo o en diferido.
Aunque poco a poco se han ido levantando las restricciones
para comenzar esta “nueva normalidad”, y con estrictas medidas de prevención y
cantidad de asistencia de público con el fin de evitar más contagios; los más
conscientes protagonistas de estas actividades no albergan demasiadas
esperanzas para su supervivencia o alcanzar el nivel de prestigio en sus
producciones.
Si en España nunca se alcanzó a valorar, desde las
instituciones públicas o de su propia población, la importancia de sostener con
el respeto que se merecen estas artes escénicas, mucho menos podemos esperar en
la actual situación en la que estamos, y que se preve que perdurará por largo
tiempo.
Hecha esta reflexión, una especie de alegato reivindicativo,
en esta ocasión vengo a compartir algunas de estas plataformas que nos han
permitido, y seguirán permitiendo, el visionado de obras escénicas; a los que
estamos profundamente agradecidos para que podamos seguir disfrutando de todo
el material que nos hacen disponible a través de una pantalla.
Desconozco los motivos específicos por lo que muchos de nuestros
lectores, dependiendo de su situación geográfica, quizás no puedan acceder al
registro de enlaces que a continuación comparto con vosotros. Intuyo que sea
debido a muchos motivos, tales como: tratados internacionales del alcance de
las redes, permisos para su difusión en las redes, derechos de productoras y
contratos con las instituciones, autores o intérpretes, etc.
Allá vamos… Y espero que puedas encontrar algo de tu interés
para disfrutar. Sergio
“Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso
a la cultura, a la que todos tienen derecho”
Artículo 44 del CAPÍTULO III. De los principios rectores de
la política social y económica, en la Constitución Española.