martes, 5 de octubre de 2021

Premios Max de las Artes Escénicas 2021

La ceremonia ha tenido lugar en el Teatro Arriaga con la colaboración del centro escénico bilbaíno, el Ayuntamiento y el Ministerio de Cultura a través del INAEM.

El Jurado de Selección de Ganadores de Madrid de la XXIV edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, 2021, compuesto por D. José Luis Alonso de Santos (Presidente), Dña. Catherine Allard, Dña. Ana Graciani, Dña. Ana López Segovia y D. Nancho Novo, así como D. Eduardo Galán en calidad de representante del Comité Organizador (sin voto) y Dña. Esther García Zorita, Coordinadora del Departamento de Artes Escénicas de Fundación SGAE, como Secretaria sin voto.

XXIV edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, 2021 ha distinguido a los siguientes espectáculos y profesionales en la categoría de DANZA.

Mejor espectáculo de danza: La Mort i la Donzella, de Institut Valencià de Cultura

Mejor coreografía: Asun Noales por La Mort i la Donzella

Mejor intérprete femenina de danza: Iratxe Ansa por Al desnudo

Mejor intérprete masculino de danza: Iván Villar por Leira

Mejor diseño de iluminación - Juanjo Llorens por “La Mort i la Donzella”

¡Enhorabuena a todos los premiados y finalistas!

Premios Max 2021 (8.10 min.)


 

SÍGUENOS EN FACEBOOK

A todos los que trabajan por el arte y la danza, a los que crean y a los que bailan: ¡muchas gracias!

Gracias por compartir y seguir este blog. Bienvenido a cualquier comentario o sugerencia: Sergio.

BLOG DANZARIA no persigue ningún fin comercial, ni tampoco cuento con ingresos de ningún tipo para su realización.
Si crees que la labor que he estado realizando durante 7 años en BLOG DANZARIA y deseas realizar algún tipo de DONACIÓN/COVID19, puedes hacerlo a través del siguiente número de cuenta bancaria, y estaré profundamente agradecido.
Gracias a todos nuestros lectores, seguidores y colaboradores.
Sergio Danilo Cardozo Perot
BANKIA IBAN: ES38 – 2038 1703 81 6000869767
Cuenta PayPal: danzabailetango@gmail.com


OTRAS ETIQUETAS QUE TE PUEDEN INTERESAR EN ESTE BLOG
NOTICIAS (¡Ni te imaginas la cantidad de cosas que tenemos para contarte!)

Artículo anterior "Premios y galardones"
≤ Artículo anterior   Artículo siguiente ≥


lunes, 4 de octubre de 2021

LA DANZA EN LA TELEVISIÓN XXVIII – Entrevistas y reportajes IX – Por Sergio Cardozo

Cinco nuevos reportajes o entrevistas a personalidades de la danza, con la intención de conocer detalles de sus vidas, artísticas y personales, que pueden enriquecernos escuchando sus experiencias en la vida de la danza, sus puntos de vista o inquietudes.

De incalculable valor pueden resultar sus declaraciones y compartir con nosotros algunas anécdotas y saberes adquiridos después de sus dilatadas vivencias como artistas.

Comenzamos con la española Tamara Rojo, la artista argentina Nacha Guevara, otro español como Igor Yebra, la bailarina argentina Paloma Herrera, y la mexicana Elisa Carrillo. Artistas de excepción que han paseado su arte por los escenarios de medio mundo.

Con este mismo afán divulgativo, a partir del día 11 de este mes, comenzará a emitirse el programa "Un país en Danza" en rtve LA 2, dirigido por Antonio Najarro.

En este blog también puedes consultar la sección de CINEVIDEODANZA o GALAS DE DANZA, entre otras.

Para visualizar las ventanas para acceder a los vídeos desde un teléfono móvil/celular, deberás cliquear en la opción "Ver versión web", que aparece debajo del post. El enlace también está en el título de cada entrevista.

SÍGUENOS EN FACEBOOK

viernes, 1 de octubre de 2021

BOLETÍN DANZARIA DE NOTICIAS – OCTUBRE 2021 – Por Sergio Cardozo Perot

Desde este BOLETÍN DE NOTICIAS, continuaremos compartiendo y difundiendo el registro de noticias e información de danza y otras disciplinas que confluyen para el enriquecimiento personal y profesional.

«En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda; sólo se gana lo que se da.»

Antonio Machado (poeta español, 1875- 1939)

Comenzamos octubre con toda la maquinaria a punto de retomar las nuevas temporadas teatrales y demás actividades ante la nueva normalidad. La pandemia no ha concluido, pero asoman paulatinamente, y según nos vayamos comportando en nuestra vida diaria, una cierta esperanza de seguir adelante nuevamente.

RECORDAR que estáis invitad@s tod@s l@s lector@s a incorporar información relevante en la ventana de comentarios, como así también hacerlo en el grupo creado en las redes de Facebook con ese mismo fin (AQUÍ). En los boletines anteriores puedes encontrar información y convocatorias que aún tienen vigencia.

Pero vamos allá con las noticias, y a seguir cuidándonos …

Recuerda que este boletín se actualiza semanalmente, y que de ti también depende que nuestro arte se conozca y se difunda. En los boletines anteriores, y en las demás secciones, puedes encontrar información y convocatorias que aún tienen vigencia. 


SÍGUENOS EN FACEBOOK

martes, 28 de septiembre de 2021

Entrevista a Sergio Cardozo – Por Luis Viviant Arias

El bailarín, fotógrafo y maestro de danza contemporánea argentino, que reside en España hace 30 años, nos aportó su mirada y pensamiento sobre la cultura, porque en el arte “no vale todo” y no concibe que en España con la riqueza de músicas y danzas que tiene no haya programas de televisión estables de estos géneros.

Sergio Cardozo nació en la ciudad de Vera, Santa Fe, Argentina. De ascendencia italiana, belga y española, desde niño su sensibilidad lo llevó a múltiples experiencias en el arte y el deporte. Desde típicas representaciones escolares durante la escuela primaria a su afición por la fotografía y la danza contemporánea.

Su necesidad por expresarse corporalmente lo transportó primero a ser profesor de educación física, aunque siempre sintió “el gusanillo por la danza” hasta que empezó a recorrer su camino, porque “la educación física me limitaba mucho, está muy bien el entrenamiento corporal, pero con la danza llegas a conocer cada rincón de tu cuerpo”.

En 1986 establece su residencia en Buenos Aires y realiza la carrera de Expresión Corporal profundizando en técnicas de danza contemporánea. “Lo importante que tiene la danza es la disciplina y la constancia, son los pilares fundamentales, no se trata de llegar al virtuosismo sino poner las ganas y la intención de hacer las cosas lo mejor posible”.

Cardozo es muy crítico al afirmar que “lo que no me gusta es la llamada vanguardia donde no se baila, porque una persona que camine todo el escenario y tarde media hora en realizarlo es para decirle ‘báilame’, que para eso he pagado una entrada”, aunque comprende que la esencia es volver “a lo básico”, sostiene que el artista debe brindar un plus porque “si solo me ofreces eso me siento en el banco de una plaza, veo a la gente pasar y me voy a divertir mucho más”.

No solo la danza contemporánea es su gran pasión también la fotografía que lo acompaña desde su niñez e inicio junto a su hermano Martín con la antigua cámara de blanco y negro de su padre, pero recuerda con una sonrisa y una mirada de niño pícaro cuando tuvo su primera cámara digital: “Empecé a jugar desesperadamente con las imágenes y ahí llegó la obsesión por la fotografía”.

“La fotografía es un estado de ánimo, la inspiración del momento o con la luz que te encuentres en ese tiempo” pero tiene muy claro que “la fotografía es observación y la capacidad que tiene uno para llevarla a cabo”, pero de repente se cuela nuevamente en la conversación la danza “en donde también aplico la observación, la mirada, porque cuando realizas un movimiento observas que músculos mueves para hacer cada ejercicio con los ojos, con la cara, con la expresión, por eso la fotografía y la danza van juntas en ese aspecto”.

SÍGUENOS EN FACEBOOK

domingo, 26 de septiembre de 2021

Registro de textos para reflexionar sobre DANZA, EDUCACIÓN Y CULTURA (4) – POR Sergio Cardozo

A medida que crecen las redes y las plataformas digitales de todo tipo de contenidos, encontramos también sitios on-line para acceder a nuevos textos a modo de ensayos, opiniones o simple, pero importante, divulgación de temas relacionados con LA DANZA.

Con la intención de motivar a la búsqueda personal, tienes disponible más de una treintena de enlaces a las más amplias BIBLIOTECAS DIGITALES del mundo, en la sección de Bibliografía de este mismo blog.

Instituciones oficiales o privadas, iniciativas personales o de asociaciones de distintas partes del mundo, acrecientan la digitalización de sus documentos y libros, históricos o de textos impresos descatalogados para su venta.

El acceso a todo ese material es bastante sencillo, baste con suscribirte al portal o plataforma, para que lleguen a tu correo las novedades de la ampliación de sus fondos, o simplemente puedes entrar y realizar la búsqueda temática que más te interese. En general el acceso es gratuito, salvo en determinadas ocasiones que te insten a dejar una colaboración voluntaria y simbólica para que pase a ser de tus archivos digitales.

Recuerda que la intención de estas entregas no tiene otro objetivo que acercar temas de información y conocimiento, con el solo fin de despertar la curiosidad e interés de los lectores, para abrir nuevas perspectivas y caminos para la reflexión.

Como es costumbre, agradecer a tantos trabajadores/as por la dedicación en compartir sus estudios u opiniones a través de este medio, y que me permito difundir para el enriquecimiento personal o profesional; que va mucho más allá del mero entretenimiento, distracción o contemplación.

En esta entrega, he recopilado los textos que periódicamente doy a conocer en el Boletín de Noticias mensual. Espero que encuentre algún tema de tu interés. Sergio

  SÍGUENOS EN FACEBOOK

miércoles, 22 de septiembre de 2021

PASEOS POR EL ARTE... SEPTIEMBRE 2021 – 10 joyas museísticas en MADRID – Por Sergio Cardozo Perot

En este primer día del otoño, de este hemisferio norte, vuelvo a retomar la visita a sitios y lugares museísticos de la capital española, que muchas veces pasan desapercibidos en los itinerarios turísticos, e incluso desconocidos para mucho transeúnte español o incluso local.

Sin querer, me viene a la memoria la primera excursión escolar con tan solo ocho años. El primer viaje lleno de emoción ante la aventura, y algo de desconcierto, de visitar la capital de la provincia, Santa Fe, sin ir de la mano de mi madre o de mi padre.

En dicho viaje visitaríamos las ruinas del primer asentamiento de dicha capital, fundada por el español Juan de Garay allá por el año 1573 y el famoso Convento de San Lorenzo, donde sucedería una de las más importantes batallas por la independencia. Conocer parte de esa historia que nos contaban los libros y nuestros maestros, me producían un cosquilleo al que no pude ponerle palabras.

Casi la misma sensación me produjo la visita al Museo de Ciencias Naturales y una breve visita al Teatro Principal.  Fue apenas un fin de semana en el que, entre juegos, risas y tomar notas de cada sitio (se suponía que era un viaje de estudio y había que relatarlo luego), que ha quedado en mi memoria.

En este tiempo de pandemia, ya he invitado a visitar los “Museos del mundo” dedicados al arte, en esta ocasión os invito a descubrir otros sitios donde poder acercarse a descubrir historia, ciencia, usos cotidianos de otras épocas, y también un par de lugares donde sorprenderte de atiborradas y exquisitas colecciones artísticas y arquitectónicas.

Si después de ver alguno de los breves reportajes que comparto, te interesa profundizar en ellos, cada uno tiene su página web e incluso su Canal Youtube, donde adentrarte a sus colecciones permanentes o exposiciones temporales, conferencias, etc.

Espero que disfrutes del paseo. Seguro que tienes mucho más por descubrir en las entregas anteriores… Sergio

  Síguenos en Facebook

martes, 14 de septiembre de 2021

ACTIVIDADES DANZARIA, TEMPORADA 2021/22 – MADRID

¡Por una cultura segura! 

En Octubre comenzamos la nueva temporada y retomamos nuestras actividades regulares, con nuevas opciones para comenzar o perfeccionar el baile o la disciplina que elijas.

Los grupos de baile se componen de un “máximo de 10 personas” y con los requisitos de prevención necesarios.

Puntualmente te informaremos de la formación de nuevos grupos, cursillos intensivo o eventos. Clases particulares, grupos o instituciones. También preparamos el vals o baile para bodas.



CLASES GRUPALES
LOCAL: “A Bailar”
Calle Azcona 44 (Puerta de la izquierda), 1ª planta
(Metro Manuel Becerra – Diego de León - Ventas)
 

PILATES (MAT/suelo) - Martes y jueves 11 h.

Dirigido a personas principiantes en la técnica, con las bases técnicas básicas de la especialidad, incluyendo ejercicios de esferodinamia y complementos. Cada participante deberá traer su propia esterilla y cojín para el suelo.

GIMNASIA POSTURAL ACTIVA - Martes y jueves 12.15 h.

La actividad está pensada para contrarrestar la sedentarismo e inmovilidad general, problemas posturales y estimular las sensaciones de movilidad necesarias.

Se realizarán combinaciones de ejercicios en sillas, suelo o barra de danza, con la intención de lograr una tonificación muscular ideal para llegar a la toma de conciencia de la respiración, alineación postural, incrementar la amplitud articular general y el equilibrio.

Ejercicios suaves y pausados con acompañamiento musical.

PARA AMBAS ACTIVIDADES

Modalidad individual o grupos reducidos de 6 personas (con mascarilla). Duración 1h.

CUOTA: clases grupales, 2h/semana 75€ (máximo 6 personas)

 

CLASES BAILES LOS SÁBADOS MAÑANA

BAILES DE SALÓN (intermedio-avanzado) - Sábados 11 h.

Clase general de bailes de salón y ritmos latinos, con el fin de recordar, afianzar y profundizar en nuevas figuras y secuencias de: swing, vals, pasodoble, rock, cha-cha, salsa, bachata y kizomba.

TANGO ARGENTINO (intermedio-avanzado) - Sábados 12 h.

Sin olvidar el trabajo de conexión y musicalización, se combinarán secuencias con desplazamientos y en el sitio. Se incluirán a lo largo del curso temas específicos como boleos, sacadas, colgadas y volcadas.

RITMOS LATINOS (intermedio-avanzado) - Sábados 13 h.

Centraremos el curso en cuatro bailes específicos: salsa cubana, bachata, kizomba y cha-cha-cha. Según el interés del grupo, se podrían proponer monográficos mensuales de repaso de figuras básicas de Rueda cubana o Salsa en línea.

 

Medidas preventivas en el protocolo por el Covid-19

-          Pareja fija y uso de mascarilla, en el sector delimitado para cada pareja.

-          Desinfección de manos y calzado antes de entrar en la sala

       CUOTA: 40€/persona al mes. Las clases no se recuperan.

  ¡Matrícula gratis, si te apuntas en septiembre!

LUGAR: A BAILAR MADRID (Metro Diego de León, Ventas, Cartagena o Manuel Becerra)

INFORMACIÓN Y RESERVAS

E-mail: abailar@abailarmadrid.com

Te: 91.355.29.89 (solo tardes a partir de las 18h.)


Profesor: Sergio Cardozo

Licenciado en Educación Física y Expresión Corporal. Máster y cursos de: Artes Escénicas, Psicomotricidad, Biomecánica de la Danza, Psicología del entrenamiento físico o Instructor de Pilates (MAT). Amplia formación en danza contemporánea y bailes de salón, con más de 30 años de experiencia docente con niños, jóvenes y adultos. (Más información de su CV).


CONTACTA CON NOSOTROS Y RESERVA TU PLAZA

Consultar por clases particulares o 
actividades especiales para grupos e instituciones.

INFORMACIÓN: 610 688 828